Lun 15.sep.2025 3:00 hs.

Buenos Aires
T: 15°C  H: 75%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE ECONOMÍA

Los créditos en pesos al sector privado crecieron 38% en julio

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los préstamos en pesos al sector privado registraron en julio un alza de 1,9% frente al mes pasado y de 38% en la variación interanual. Los depósitos en pesos se incrementaron 2,3% y 29,9%, respectivamente.
 

26.09.2013 08:33 |  Noticias DiaxDia  | 

En el informe sobre Bancos de julio, la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont resaltó que los depósitos y el crédito al sector privado siguieron expandiéndose en un contexto de moderadas exposiciones del sistema financiero a los riesgos asumidos por su actividad y de elevadas coberturas frente a eventuales materializaciones.
 
De forma complementaria con la expansión de su actividad, en el primer semestre del año continuó aumentando la dotación de personal del sistema financiero conjuntamente con una mejora en los indicadores de productividad. También se incrementó la cantidad de sucursales bancarias y de cajeros automáticos.
 
Las financiaciones en pesos al sector privado aumentaron 1,9% en julio, dinamizadas mayormente por los adelantos y los créditos prendarios; y en los últimos doce meses acumularon un crecimiento del 38%. Los créditos a las empresas lideraron el incremento de los préstamos totales al sector privado, con un alza de 32,7%, en tanto que las financiaciones a las familias se elevaron 30,6 por ciento.
 
Asimismo, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado permaneció estable, por cuarto mes consecutivo, en 1,9%. El sistema financiero continuó exhibiendo elevados niveles de previsionamiento, con un ratio entre previsiones totales y financiaciones en situación irregular que alcanzó el 133 por ciento.
 
Por otro lado, el saldo de los depósitos en pesos en el sistema financiero registró una suba de 2,3% en el mes y de 29,9% en la variación interanual. 
 
Entre las imposiciones del sector privado en moneda nacional se destacó el dinamismo de los plazos fijos, con una de las variaciones absolutas más destacadas de los últimos años –$ 10.055 millones—, equivalente a un crecimiento del 5,3% en el mes y de 44,3% en el año.
COMENTARIOS
síganos en Facebook