Bustos Villar explicó que “agentes del Programa de Salud Ocular del Ministerio de Salud que trabajan en los móviles sanitarios detectaron problemas de visión en personas de Entre Ríos que no se corrigen solamente con vicios de refracción, sino que presentan cataratas y algunos estados prácticamente de ceguera”.
Se trata de aproximadamente 600 pacientes detectados con cataratas, “a quienes –subrayó- vamos a ayudar a través de las políticas sanitarias del Gobierno nacional para acompañar el trabajo que se viene realizando en la provincia”.
Además, el viceministro destacó el convenio firmado con el gobierno entrerriano en junio pasado, que facilita la implementación de programas sociosanitarios nacionales en todo el territorio provincial.
En cuanto al resultado del trabajo de los móviles sanitarios, precisó que “hemos superado los 16.000 pares de anteojos entregados y hemos detectado estos 600 casos de cataratas”, y aseguró que “aprovecharemos toda la capacidad instalada en los hospitales públicos de la provincia para que en los próximos dos meses podamos devolverles la visión”.
Según el documento suscripto, las partes se comprometen a “realizar las cirugías oftalmológicas que sean necesarias a los fines de preservar o restablecer la salud ocular de las personas” y articular recursos a tal fin.
Por su parte, la cartera sanitaria nacional deberá “brindar apoyo técnico, financiero y capacitación en servicio para la realización de las acciones en materia de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, entre las que se realizarán las cirugías en hospitales públicos de la provincia o nacionales en dicha jurisdicción”, y “realizar los Convenios con instituciones públicas o privadas que resulten necesarios para la ejecución de las acciones en resguardo de la salud ocular de la población entrerriana”.
En tanto, la provincia deberá coordinar y gestionar con las áreas competentes las cuestiones sanitarias, operativas y de seguridad necesarias para el desarrollo de las acciones sociosanitarias.