Lun 15.sep.2025 4:55 hs.

Buenos Aires
T: 14.5°C  H: 77%

ministerios-y-otros  | 

Sedronar y la FAM suscribieron un acuerdo de colaboración

 El subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas de la Sedronar, Julio Postiglioni, y el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, rubricaron un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca para el desarrollo conjunto y coordinado de proyectos de investigación.
 

28.09.2013 09:11 |  Noticias DiaxDia  | 

El subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas de la Sedronar, Julio Postiglioni y el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, rubricaron ayer un acuerdo  con el objetivo de fortalecer la cooperación y asistencia recíproca que permita una ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, asistencia técnica, asesoramiento, capacitación o servicios.
 “Creemos que éste es el primer paso para un trabajo en conjunto con los municipios en lo que implica crear institucionalidad, uniendo al Estado Nacional con las intendencias, que son el primer contacto con el vecino”, expresó, Postiglioni.
Durante el acto, también se presentó el primer Convenio Específico, convocando a los distintos municipios de la República Argentina a sumarse al trabajo conjunto frente al  problema de las drogas, a través del control del desvío de precursores químicos, necesario  para distintas etapas de la fabricación de estupefacientes.
 “Esta en una arista relevante del problema de las drogas” declaró Postiglioni, agregando que “pretendemos extender el brazo operativo del Registro Nacional de Precursores Químicos a los 2200 municipios del país, como otro aporte del Estado nacional a través de la Sedronar para intentar buscar soluciones conjuntas a un problema complejo, que no reconoce fronteras, ni jurisdicciones, que afecta a todas las clases sociales, y que no tiene  ideología política, pero que nos afecta a todos por igual, pero aún más a los sectores más vulnerables.”
El funcionario nacional agregó, “la problemática de las drogas exige un compromiso de todos, que tomemos conciencia de que no existe una única solución ni un único responsable, la búsqueda de soluciones es una responsabilidad social compartida y todos podemos ayudar”.
Este convenio específico se suscribe con el objetivo de convocar a la suma de esfuerzos, apuntando a crear una red con nodos municipales, junto con el compromiso de la ciudadanía, tratando de involucrar a todos los sectores de la sociedad para que colaboren en el monitoreo de la fabricación y distribución de precursores químicos, y así evitar su utilización ilícita ligada al narcotráfico.
COMENTARIOS
síganos en Facebook