Lun 15.sep.2025 5:00 hs.

Buenos Aires
T: 14.5°C  H: 77%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Salud organiza un seminario internacional sobre prevención de cáncer cervicouterino

 El Ministerio de Salud organiza un seminario internacional sobre prevención del cáncer cervicouterino, que se realizará en Tucumán entre el domingo y el martes próximos. Contará con la participación de especialistas de la Argentina, Holanda, Francia, México y Colombia.
 

28.09.2013 09:12 |  Noticias DiaxDia  | 

Por quinto año consecutivo, el Ministerio de Salud de la Nación desarrolla un seminario internacional sobre prevención del cáncer cervicouterino, con el objetivo de ofrecer un espacio para la actualización de la evidencia  científica y generar un espacio de intercambio sobre experiencias de diferentes países.
El V Seminario Internacional “Programas de tamizaje basados en el test de VPH (Virus del Papiloma Humano): herramientas para su efectiva implementación”, organizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino (Pnpcc), se desarrollará entre el próximo domingo y el martes en el Hotel Sol San Javier, situado en el kilómetro 23 de la ruta 340, de la localidad tucumana de San Javier.
El lunes, la ceremonia de inauguración oficial contará con la presencia del viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque.
Del encuentro participarán unas 250 especialistas, entre referentes de los programas provinciales de prevención del cáncer cervicouterino y del INC; jefes de servicios de ginecología, laboratorios de anatomía patológica y citología de hospitales provinciales de referencia; directores de atención primaria de la salud y de maternidad e infancia; integrantes de sociedades científicas y expertos en la temática nacionales y de diferentes países, como Holanda, Francia, México y Colombia.
Para la coordinadora ejecutiva del Pnpcc, Rosa Laudi, “la organización de los seminarios tiene un doble valor: reunir a los integrantes de todos los equipos de salud del país relacionados con la prevención del cáncer cervicouterino; por otro, acceder a la actualización y la evidencia científica que le da fundamento a los programas organizados de prevención de cáncer de cuello de útero”.
“Generar estos espacios de intercambio y actualización resulta fundamental en la tarea que nos ocupa desde hace cinco años: trabajar para disminuir la mortalidad por esta enfermedad, que es absolutamente prevenible”, dijo Laudi.
Silvina Arrossi, coordinadora científica del Pnpcc y responsable del Área de Prevención del Cáncer Cervicouterino del INC, puntualizó que se trata de “un encuentro multidisciplinario, que abarca tanto los aspectos epidemiológicos, logísticos, laboratoriales y de diagnóstico. También sobre la mirada y percepción de las mujeres y la relación médico-paciente vinculados con la aplicación del test de VPH. Habrá expositores de alto nivel científico, tanto nacionales como internacionales, así que este encuentro se transforma en un verdadero espacio de intercambio regional”.
El cáncer cervicouterino es la tercera causa de muerte por carcinoma en mujeres de entre 35 y 64 años. En nuestro país se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos cada año. La enfermedad afecta principalmente a mujeres de bajo nivel socioeconómico que no acceden a los métodos de prevención que permiten detectar lesiones precancerosas. Sin embargo, gracias a los conocimientos y tecnologías actualmente disponibles esta enfermedad podría prevenirse casi por completo.
El Ministerio de Salud de la Nación se propone reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino mediante una estrategia integral que incluye la prevención primaria a través de la vacuna contra el VPH, la prevención secundaria basada en el tamizaje de mujeres (a través del Papanicolaou o del test de VPH) y las distintas acciones contempladas en el Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes.
COMENTARIOS
síganos en Facebook