Lun 15.sep.2025 4:53 hs.

Buenos Aires
T: 14.5°C  H: 77%

 | MINISTERIO DE INDUSTRIA

Giorgi se reunió con empresarios de Ecuador para aumentar el comercio bilateral en bienes industriales

 En el cierre de la misión comercial que realizó en Ecuador con 42 pymes nacionales, la ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con representantes de empresas líderes ecuatorianas de diversos sectores productivos que buscan vincularse con pares argentinos e incrementar el comercio bilateral.
 

28.09.2013 09:14 |  Noticias DiaxDia  | 

“Buscamos políticas de estado convergentes”, aseguró Giorgi y remarcó que “los empresarios juegan un rol fundamental para aprovechar la oportunidad del crecimiento de nuestros mercados, por lo que es necesario invertir en calidad y desarrollar empresas locales capaces de llegar a ser multinacionales”.
 
Durante el encuentro, realizado en el hotel Hilton de la ciudad de Guayaquil, estuvo presente Isabel Noboa Pontón, presidenta del grupo Nobis, un consorcio ecuatoriano formado por empresas líderes en agroindustria, industria, negocios inmobiliarios, comercio, turismo y salud. Fue fundado en el año 1997 y emplea actualmente a más de 8.000 personas en forma directa.
 
También participaron los más altos ejecutivos de las empresas Plásticos del Litoral, Industrias Alimenticias Ecuatorianas, Ecuasal, Sumesa y Negocios Industriales Real, el presidente de la Cámara de Comercio de Ecuador, Eduardo Peña Hurtado, y el director Ejecutivo de Proecuador, Manuel Echeverría.
 
La ministra alentó la integración productiva entre empresas de ambos países y ratificó las posibilidades de financiamiento para aquellas empresas que quieran invertir en la Argentina, fundamentalmente para el desarrollo de sectores como minería y petróleo con alto contenido tecnológico.
 
“La metalmecánica para petróleo, gas y minería tiene oportunidades para desarrollar acuerdos con Ecuador”, dijo y señaló que “el nuevo eje de la región es comprarnos más entre nuestros países para ganar todos”. Precisó que entre los sectores con más posibilidades de aumentar el comercio bilateral están los medicamentos, maquinaria agrícola, automotriz y alimenticio.
 
La jefa de la cartera industrial afirmó que “a la competitividad de Oriente se le gana con tecnología y servicios”, y recordó la importancia de registrar las patentes innovativas, algo que ya puede hacerse on line a través de la web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
 
La balanza comercial entre Argentina y Ecuador arroja un saldo positivo para nuestro país de u$s 177 millones y prevalecen los sectores exportadores industriales, ya que las exportaciones nacionales están compuestas en un 73% por manufacturas de los sectores siderúrgico, farmacéutico, automotor, autopartista, bienes de capital, papel y nutrición animal.
 
Ecuador, en cambio, exporta a la Argentina frutas, hortalizas, preparaciones de pescado, moluscos, crustáceos, cacao, azúcar y, en menor cantidad, algodón y maquinaria pesada. La economía de Ecuador viene creciendo a un promedio anual de 5,8% en los últimos 4 años. 
 
Al respecto, Giorgi expresó que “tiene un mercado dinámico y en expansión, ideal para negocios de nicho y valor agregado donde las pymes argentinas pueden hacer un verdadero aporte”.
 
La funcionaria sostuvo, entonces, que el desafío entre ambas naciones es “aumentar las exportaciones intrazona a través de la sustitución de importaciones de productos de alto valor agregado, mediante una ecuación calidad-precio conveniente”.
 
La ministra encabezó, en Guayaquil, las reuniones de negocios entre las pymes argentinas y sus contrapartes ecuatorianas, como cierre a la misión de cooperación industrial realizada por 42 pymes nacionales, que mantuvieron 720 reuniones de negocios.
COMENTARIOS
síganos en Facebook