ministerios-y-otros | MINISTERIO DE TRABAJO
Políticas públicas para crecer con protección social
Al cerrar la jornada que se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió que las actuales políticas públicas "son las que nos dan el actual nivel de avance social y de crecimiento económico con un piso de protección social".
29.09.2013 09:04 |
Noticias DiaxDia |
En el marco del Segundo Encuentro de Participación Popular y Políticas Públicas, organizado por la Escuela Superior de Gobierno, Tomada se refirió a las declaraciones de Massa quien se opone a la compra de netbooks para los alumnos de escuelas públicas por parte de la ANSeS. Lo acusó de "intentar generar un retroceso de las políticas públicas que recuperaron al país en esta década".
"Hay que tener mucho cuidado porque esas políticas públicas son las que nos dan el actual nivel de avance social y de crecimiento económico con un piso de protección social", advirtió Tomada.
El funcionario aseguró que "algunos políticos opositores pretenden decir que se van a quedar con lo mejor de este gobierno y cuando hacen estas declaraciones uno se da cuenta de que quieren generar un retroceso de las políticas públicas que pusieron en marcha Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".
Sobre el futuro de las políticas públicas, el funcionario nacional consideró que "para hacer lo que nos falta, tenemos que seguir en este camino, ya que no se logrará nada si cambiamos de rumbo político".
Con respecto a la intervención del Estado nacional, Tomada sostuvo que "los tiempos del Estado mínimo han retrocedido hasta en los países más desarrollados" y manifestó que "el Estado que queremos sólo se construye con la participación popular".
Del panel de cierre también participó el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien destacó "la importancia de este tipos de encuentros que buscan masificar el debate sobre el tipo de Estado que necesitamos".
Durante el evento, que se dividió en dos jornadas de trabajo, el secretario académico de la UNSAM, Alexander Roig, sostuvo que "la economía popular no es aquella donde los pobres solo se reproducen sino una economía de producción que genera riqueza en los sectores desposeídos".
Con la participación de más de trescientos asistentes, el subsecretario de Promoción de los Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, afirmó que "la resistencia al neoliberalismo y la participación popular en la posterior construcción del Estado es lo que permitió transformar al Estado represivo en un Estado democrático que respete a los Derechos Humanos".