
30 de Septiembre de 2013- CRONISTA COMERCIAL
30.09.2013 05:36 | Noticias DiaxDia |
30 de Septiembre de 2013
-SERÁ AUTOMÁTICA LA SUBA DEL MONOTRIBUTO
Echegaray recomendó a la Presidenta que no prorrogue el blanqueo
-Alberto Fernández: "Cristina no da reportajes porque si los da tiene que mentir"
El ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner salió a criticar hoy los dichos de ayer de la presidenta sobre su vinculación en la fusión de Cablevisión con Multicanal. “Esa resolución la tomó el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno”, afirmó.
-Para Pignanelli, el blanqueo fracasó porque el Gobierno "mintió"
El ex titular del Banco Central consideró además lógico que la gente ahorre en dólares ante un 30% o 40% de economía en negro.
-Redrado: "Moreno debería dar un paso al costado para descomprimir los errores de este Gobienro"
El ex presidente del Banco Central criticó al kirchnerismo que “opta por los atajos como el blanqueo de capitales”. Además, calificó al BCRA como “un organismo zombi”.
-El Gobierno decide si extiende el blanqueo de capitales
Hoy vence el plazo para adherirse al plan de exteriorización de capitales impulsado por Guillermo Moreno y Axel Kicillof.
-Crece la tensión con Uruguay por ex Botnia
Cristina Fernández se reúne hoy con el presidente Mujica.
-La Corte de EE.UU. podría definir hoy si acepta el caso de la Argentina contra los fondos buitres
-EL GOBIERNO DESTINARÁ $ 1.410 MILLONES, 17% MÁS QUE ESTE AÑO
El Fútbol Para Todos costará casi $ 4 millones por día durante 2014
Desde que se firmó el acuerdo en 2009, el gasto en el programa aumentó un 135%. En menos de cinco años se desembolsaron $ 6.127 millones solamente en derechos de televisión
-REUNIÓN DEL CONSEJO PARA DESCONGELAR EL PJ
Scioli junta esta tarde a la cúpula del peronismo pensando en el 2015
-Tundis cree que Massa podría participar del debate
-Pablo Ferreyra: "Si hay un kirchnerismo de izquierda es porque hay uno de derecha"
-Wall Street: la continuidad del plan de estímulos daría espacio a mayores alzas
Las preocupaciones por el techo de la deuda, el Presupuesto, datos laborales, de industria, servicios y las palabras del titular de la Fed, Ben Bernanke, en la Conferencia de Análisis Bancario, marcarán, en tanto, el pulso de la semana.
-ES POR LAS TRABAS QUE ENFRENTAN LOS FONDOS COMUNES
Mientras esperan la letra chica de la ley de mercados, bancos retrasan sus bonos
-Dudas sobre el acuerdo presupuestario en EE.UU. hace que los mercados externos pierdan posiciones
En la apertura de hoy, el Dow Jones neoyorquino cede 0,8%, mientras el Bovespa de Brasil pierde casi 2%.
-El dólar 'blue' opera a $ 9,54 en el día 'D' para el blanqueo
El billete en el mercado paralelo se muestra estable de acuerdo a los valores del viernes. El oficial sigue en los $ 5,79.
-Vuelven a tambalear los mercados de Europa por la nueva crisis en Italia
Los índices marcan rojos de un 1% en promedio también pendientes de los problemas de financiación de Estados Unidos.
-Del fracaso del blanqueo, al éxito de bajar al blue por debajo de $ 10
por Julián Guarino Subeditor de Finanzas
- LE CIERRAN LA CUENTA CORRIENTE HASTA QUE NO SE PONEN AL DÍA
Empresas de servicios cortan suministro a los clientes que acumulan 3 facturas impagas
Sobre una muestra de 100 compañías de servicios, 35 analizan retomar actividades de cobranza morosa, ya sea dentro de la firma o contratando un estudio especializado
- ANALISTAS ADVIERTEN QUE PUEDEN HABER CORRECCIONES EN EL MERCADO BURSÁTIL EN EL CORTO PLAZO
Acciones bancarias ganaron hasta 76% desde las primarias
-El debut de Twitter: tras el fiasco de Facebook, saldría a bolsa en el NYSE en lugar del Nasdaq
La red social estaría dejando de lado el mercado tradicional de las punto com para hacer su IPO en el de su mayor competidor. El día del lanzamiento de Facebook, el Nasdaq dejó de funcionar durante media hora por un fallo informático, lo que provocó pérdidas por u$s 500 millones
-El BCRA quebró los u$s 35.000 millones
-Reforma del mercado: obligados a reacomodar carteras, los fondos sufren rescates por $ 1.600 millones
Las administradoras se enteraron de que sólo los productos de money market pueden contabilizarse dentro del tope a la liquidez del 10%. Y debieron salir a desarmar posiciones que tenían en otros fondos. Esta parte de la norma, junto con los criterios de valuación de los activos y la imposibilidad de operar con agentes del mismo grupo, está hoy en negociación con la CNV
-Según el Indec, en la Argentina hay actualmente 58 millones de líneas de celulares
EL CONSUMO DE LLAMADAS, MENSAJES Y OTROS SERVICIOS CRECIÓ UN TERCIO CONTRA 2012.Los argentinos ya llevan gastados casi $ 40.000 millones en telefonía celular.Es el dinero destinado en lo que va del año a llamadas telefónicas, envíos de mensajes de texto, uso de Internet, videos, música y de otras aplicaciones como las redes sociales
-Adrián Saporiti: "El cierre importador complica pero también abre posibilidades"
Adrián Saporiti tiene 56 años, estudió medicina y tiene 46 trabajos publicados. Pero el derrotero de la vida hizo que en 2005 dejara su puesto en el equipo del quirófano del hospital de pediatría Juan P. Garrahan para pasar a coordinar el devenir de una compañía familiar con más de 80 años de historia que en 2012 facturó nada menos que u$s 40 millones y que prevé crecer entre 3% y 4% durante el 2013 en dólares
-Estrés 2.0: por la tecnología, los empleados sienten mayor demanda en sus trabajos
Ocho de cada 10 trabajadores cree que sus jefes le requieren mayores competencias laborales que hace cinco años. Además, el 89% piensa que las empresas le están otorgando más importancia al manejo de las herramientas relacionadas con los medios digitales. Especialmente los que trabajan en forma remota. Los que buscan un empleo también sienten más exigencias
-La causa por el hangar de LAN, camino a la Corte
-Siemens va a recortar 15.000 puestos en 2014
-En el mercado argentino, consumir arte parece ser cosa de mujeres
Representan el sector que más concurre a las galerías, con el 70% del total, según una encuesta elaborada por Manuel Mora y Araujo. De ellas, el 75% tiene más de 40 años de edad
-El clima y el suelo son óptimos para la actividad forestal en el país
- BRASIL, CHILE Y URUGUAY PRODUCEN MÁS PASTA CELULOSA QUE EL PAÍS
Falta de inversión relega a la Argentina en la producción regional de papel
La falta de insumos por el freno local a las importaciones también afecta a la actividad que, sin embargo, reconoce que se encuentra sólida en términos de ventas
-EL SÁBADO RENUNCIARON CINCO MINISTROS DEL PARTIDO DE IL CAVALIERI
Crisis política en Italia: el premier busca resistir embestida de Berlusconi.El premier Letta intenta acercar a congresistas de centro-derecha hartos de las jugadas del Berlusconi, y formar una nueva mayoría. Preocupa reacción de los mercados
-Juan Pablo II y Juan XXIII se convertirán en santos el año que viene
La proclamación será el 27 de abril de 2014, según lo anunció hoy el papa Francisco.
- CÁMARA BAJA APROBÓ UN PRESUPUESTO CONTRARIO AL PLAN DE SALUD DE OBAMA
Gobierno de EE.UU. quedó al borde de tener que suspender sus actividades
-Siria: Assad promete acatar resolución de la ONU
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025