Lun 15.sep.2025 8:49 hs.

Buenos Aires
T: 15.3°C  H: 80%

 | MINISTERIO DE SALUD

Coordinadores de programas se salud se reúnen en la Capital

 El Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud organizó una serie de jornadas, que tienen como objetivo revisar las líneas de trabajo que desarrollan las provincias para garantizar el acceso de los adolescentes al sistema público de salud.

01.10.2013 01:03 |  Noticias DiaxDia  | 

Organizado por el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación, el II Encuentro Nacional de Referentes Provinciales de Adolescencia reunirá  en la Ciudad de Buenos Aires a coordinadores y equipos técnicos de todo el país.
Los encuentros, que serán coordinados por el titular del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, Fernando Zingman, comenzarán  en el Hotel Conquistador, situado en Suipacha 948. Tienen por objetivo revisar los ejes de trabajo que llevan adelante las jurisdicciones, así como establecer nuevas líneas de acción para el año próximo.
Durante las jornadas se abordarán distintas temáticas, como la implementación de las prestaciones del Programa SUMAR, que brinda cobertura sanitaria a niños, adolescentes y mujeres, y el registro de consultas y avances en la aplicación de los protocolos de atención en salud mental a adolescentes, entre otros.
“Una de las necesidades más claras de los adolescentes es contar con servicios de calidad, con espacios dedicados específicamente para ellos, que les garanticen confidencialidad, privacidad y un trato amigable”, sostuvo Zingman.
“Nuestro objetivo -dijo- es que los jóvenes encuentren cada vez menos rechazos y obstáculos para acceder a los recursos sanitarios del Estado. Este encuentro es una oportunidad para seguir afianzando esa línea junto a los coordinadores provinciales y sus equipos”.
Estas reuniones, que el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia promueve en el año, buscan fortalecer el intercambio de experiencias entre las autoridades provinciales y el equipo técnico de la cartera sanitaria nacional, optimizar los recursos de los equipos de salud de las diferentes jurisdicciones para mejorar la calidad de la atención a adolescentes y facilitar el diseño de líneas de trabajo de modo de garantizar el acceso y el ejercicio del derecho a la salud.
COMENTARIOS
síganos en Facebook