Lun 15.sep.2025 8:44 hs.

Buenos Aires
T: 15.3°C  H: 80%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE INDUSTRIA

Giorgi entregó certificados y créditos en Córdoba para estimular el desarrollo de pymes

 En el parque Industrial de Villa María, la ministra de Industria, Débora Giorgi, entregó certificados de elegibilidad por casi $8 millones a 6 firmas para que construyan su primer galpón y más de $2 millones en créditos del Fonapyme.

01.10.2013 01:33 |  Noticias DiaxDia  | 

Además, la titular de la cartera de industria inauguró dentro del parque una sala de capacitación, un aula virtual, un centro de acceso informático, una oficina de la Aduana y tres empresas.
“No vamos a aflojar en aspirar a más, a industrializar y sustituir importaciones”, sostuvo Giorgi y advirtió que “hay varios que entregaron, primero a las pymes y después a las grandes empresas. Vean qué pasó, qué pasa y qué puede pasar. Por eso necesitamos legisladores que defiendan como el gobierno nacional la industrialización”.

“Pocas ciudades tienen un parque como el que  inauguramos en Villa María. Y fue un trabajo entre todos, sin chicanas, con un gobierno que acercó la infraestructura, el crédito fiscal. Acompañamos a quien quiere industrializar la Argentina”, manifestó Giorgi desde Córdoba.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, visitó  el Parque Industrial y Tecnológico de Villa María (PIyTVM), en la provincia de Córdoba, donde entregó créditos del programa Mi Galpón y Fonapyme por cerca de 10 millones de pesos. Además Giorgi visitó e inauguró 3 empresas y diversas obras dentro del parque que van desde calles internas, oficinas administrativas y de la Aduana, hasta centros de capacitación, un aula virtual y un nuevo centro de acceso informático.

En otro tramo de su discurso, la titular de la cartera industria afirmó que “los gobiernos de Néstor y de Cristina dieron créditos a Fiat para fabricar autos y maquinaria agrícola, cuando hace diez años era sólo una autopartista. Y están también los ejemplos de Pauny, Metalfor, Arcor, Bimbo, entre otros”.

“Falta un montón, pero no vamos a aflojar, siempre vamos a ir por el crecimiento”, aseveró Giorgi y recalcó que “campo e industria no son antinomia”.

El intendente Municipal, Eduardo Accastello, sostuvo que “después de 10 años se cambió la matriz económica, social y cultural” y remarcó: “Tenemos 18 mil empleados en automotrices”. Agradeció a la ministra por las políticas industriales implementadas para alentar la industrialización en todas las regiones.

En tanto, el presidente del Ente Parque Industrial y Tecnológico S.E.M., Rodolfo Banchio, resaltó que la radicación de este predio responde “a una demanda de 30 años”.

El parque industrial Villa María contó con un fuerte apoyo del Estado nacional, por intermedio del Ministerio de Industria: recibió un aporte no reintegrable (ANR) del programa de parques industriales, se instaló un Centro de Enseñanza y Acceso Informático (CEA) del programa Mi PC, una sala de capacitación y un aula virtual, financiada a través del Programa de Crédito Fiscal para Parques Industriales. También se otorgaron créditos blandos a pymes radicadas en el parque a través del Fonapyme y del programa Mi Galpón.

Obras y empresas inauguradas

La ministra Giorgi inauguró  una sala de Capacitación y un aula virtual, financiada por la cartera industrial. Esas instalaciones, de uso común, permitirán el dictado de cursos de capacitación así como el acceso a la red de pymes. También se inauguró el CEA número 265, que facilitará a los trabajadores de las diferentes plantas y a la comunidad en general el acceso gratuito a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

También se inauguraron las oficinas administrativas y calles internas del parque, así como la oficina de Resguardo de Registro Villa María Aduana, que facilitará las gestiones de comercio exterior de las empresas del parque.

Las empresas inauguradas por la ministra fueron Hidrocentro Servicios, dedicada a la fabricación y montaje de estaciones de bombeo y bombas de extracción; Metalquímica Banchio, que fabrica furgones técnicos; y la primera etapa de radicación de Molinos Fénix, dedicada a la elaboración de alimentos balanceados. También visitó la Planta de P&L (recauchutadora de Neumáticos).

El parque Industrial tecnológico recibió un ANR de $300.000 con lo que ejecutó la primera etapa de obras de alumbrado público. Además, directivos del parque anunciaron que prevén la finalización de la primera etapa de pavimentación, la red de gas natural y la instalación de cámaras de vigilancia

El Parque Industrial y Tecnológico de Villa María tiene una superficie de 84
hectáreas y cuenta con cinco empresas en operación que emplean a 60 trabajadores, once empresas en construcción y otras 67 en proyecto. Se proyecta la creación de 3.000 puestos de trabajo para el momento en que el parque industrial alcance su pleno funcionamiento.
COMENTARIOS
síganos en Facebook