Del 1 al 4 de octubre, las radios universitarias del continente se reúnen y debaten bajo el lema “En tiempos de convergencia”.
El evento es organizado por la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe RRULAC. Por la Universidad Nacional del Litoral disertará el secretario de Cultura y director de LT10 y FM X, Luis Novara.
Se realiza en Bogotá el II Encuentro de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe RRULAC 2013. Bajo el lema “En tiempos de convergencia”, los profesionales y directivos de los medios debatirán sobre el futuro de la radio universitaria.
En este sentido, la UNL integrante de la Asociación de Radios Universitarias de Argentina ARUNA y miembro activo de la RRULAC participa del encuentro. El Secretario de Cultura y Director del Complejo LT10-FM La X y LT10 digital disertará este miércoles 2 de octubre en el Auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana Sede del encuentro. El mismo día también disertará el Director Nacional de Programación y coordinación universitaria del Ministerio de Educación de Argentina, Daniel López.
La RRULAC, creada en 2009, está conformada actualmente por las redes de Argentina (ARUNA), Chile (REUCH), Colombia (RRUC) y México (SINPRIES), con la participación asociada de radios universitarias de Brasil, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, contando con un número superior a 190 radios de 140 instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.
El II Encuentro de Radios Universitarias se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana. Participan del evento guionistas, investigadores, productores, realizadores, periodistas y directores de radiodifusoras universitarias, así como profesores, investigadores y estudiantes de comunicación y periodismo pertenecientes a instituciones de educación superior de la región.
Entre los principales conferencistas se encuentran Francisco de Roux (Colombia) quien disertará sobre “Comunicación para la Paz”, Fabrizio Mejía Madrid (México) expondrá sobre “La crónica literaria y la crónica radial” y Justine Braby (Sudáfrica) quien disertará “sobre la comunicación para la conservación de la naturaleza”. Entre los invitados internacionales, estarán presentes Tiziana Cavallo (RADUNI-Italia) y Rob Quicke (World Collage Radio Dayc- USA).