Lun 15.sep.2025 10:21 hs.

Buenos Aires
T: 17.6°C  H: 68%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Jornadas de capacitación y promoción de donación de sangre en Chaco

 Las actividades previstas incluyen firma de convenio entre las carteras de Salud y Educación locales para la implementación de materiales informativos sobre donación de sangre en escuelas y jornadas de colecta de sangre con una unidad móvil enviada por el Ministerio de Salud de la Nación.
 

03.10.2013 09:26 |  Noticias DiaxDia  | 

 El  subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, Andrés Leibovich, junto a la coordinadora general del Plan Nacional de Sangre, Mabel Maschio, participarán  en la provincia de Chaco de una serie de actividades conjuntas con los ministerio de Salud y Educación locales con el objetivo de continuar profundizando acciones que promuevan la donación voluntaria, habitual y segura de sangre en todo el país.
El jueves a partir de las 9 en la Casa de las Culturas de la capital provincial, comenzará la jornada denominada “Donación de Sangre Voluntaria y Habitual: Educar para un cambio Cultural”, durante la cual el ministro de Salud provincial, Antonio Morante, y su par de Educación, Sergio Soto, firmarán el acta acuerdo para la implementación en las escuelas chaqueñas de materiales de capacitación y promoción de la donación de sangre.
Paralelamente, en la sede de la Escuela Superior de Salud Pública de Resistencia, se realizará la Jornada de Capacitación para Implementación del Registro Nacional de Donantes de Sangre (REDOS), destinada al personal de los bancos de sangre públicos y privados. Se entregará material de capacitación y se realizarán ejercicios prácticos para optimizar la utilización de bases de datos de donantes de sangre.
Por último, las autoridades nacionales y provinciales se trasladarán el día viernes a la localidad chaqueña de Barranqueras donde se llevará a cabo una colecta de donantes voluntarios de sangre con la presencia del móvil sanitario enviado por el Ministerio de Salud de la Nación. Dicha actividad estará coordinada por el equipo técnico del Programa Provincial de Hemoterapia, a cargo de Silvia Godeas.
La cartera sanitaria nacional promueve un nuevo modelo de provisión de sangre que tiene por objetivo centralizar los procesos de donación para reemplazar el actual, de reposición y ocasional, por uno voluntario y altruista y que responda a los estándares internacionales de seguridad en transfusiones sanguíneas.
Este modelo de donación es reconocido en todo el mundo como superador y tendiente a optimizar la seguridad transfusional, teniendo como objetivo final proveer sangre de calidad asegurada, en cantidad suficiente, para satisfacer las necesidades de los pacientes.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina anualmente casi 4 millones de personas son internadas y egresan del sistema sanitario. De esa cifra total, el 10 por ciento –unas 400.000 personas– requiere componentes de la sangre para salvar su vida y/o poder completar su tratamiento.
Es decir que diariamente 1.100 personas necesitan ser transfundidas y, para poder cubrir esa necesidad, el sistema de procuración de sangre debe asegurar la concurrencia de aproximadamente 3.000 donantes por día.
En la actualidad, los donantes voluntarios representan el 35 por ciento del total, pero desde la cartera sanitaria se continúa trabajando para producir el cambio del modelo de reposición a uno en el que la totalidad de los donantes lo hagan por su propia voluntad.
Para lograr ese objetivo, el Plan Nacional de Sangre lleva invertidos 250 millones de pesos en insumos y equipamiento. Además, en 20 de las 24 jurisdicciones del país funcionan Centros Regionales o Bancos de Sangre Centrales, lo que ha llevado a que se reduzca  la cantidad de Bancos Hospitalarios en un 58 por ciento en los últimos cinco años (de 310 a 129), haciendo más eficiente y costo-efectivo el sistema.
COMENTARIOS
síganos en Facebook