Los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Turismo, Enrique Meyer, presentaron el documento "Lineamientos de Mejora de la Formación de Recursos Humanos en Turismo", redactado por un comité formado por universidades e instituciones de formación superior en carreras turísticas de todo el país.
“Hemos gestado un comité de trabajo potente, horizontal, generoso, en el que discutimos cuáles son las líneas a seguir para formar los mejores recursos humanos para el sector, con un criterio moderno y ético”, sostuvo el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni.
El Ministro explicó que “fue un proceso arduo, del que participaron 27 universidades nacionales de gestión pública y otras tantas privadas, además de un grupo importante de institutos terciarios, y que dio forma a los perfiles profesionales, los títulos y las especializaciones que necesita la industria turística argentina”.
Sileoni considero que “el turismo está asociado con el ocio y la recreación, pero también tiene una clarísima función social y, en ese sentido, debemos pensarlo en relación con la gestión del Estado y las políticas públicas”.
“Este documento es el resultado de una construcción federal y participativa, este es el camino que hemos elegido nosotros elegimos este camino para trabajar. Estamos construyendo un sistema educativo común a todo el país”, concluyó el titular de la cartera.
Enrique Meyer, por su parte, afirmó que “la industria del Turismo experimentó un notable impulso durante la última década, gracias al esfuerzo de los sectores público y privado y al empeño de las instituciones educativas”.
Además, consideró que “la formación continua es clave para el desarrollo de la actividad turística”.
Según informaron ambas carteras el documento “Lineamientos de Mejora de la Formación de Recursos Humanos en Turismo” es resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias, y tiene por objetivo aportar al debate y las decisiones en relación a las propuestas formativas correspondientes a Licenciaturas y Tecnicaturas en Turismo.
Señalaron que "el material aborda los perfiles de los profesionales del área, junto a los saberes que las instituciones formadoras deberían garantizar en sus diseños curriculares y sus planes de formación, identificando las comprensiones necesarias y el tipo de experiencias pedagógicas por las que los futuros profesionales deberán transitar durante su trayectoria formativa".