Lun 15.sep.2025 12:02 hs.

Buenos Aires
T: 19.2°C  H: 61%

 | MINISTERIO DE AGRICULTURA

Yauhar firmó un convenio en apoyo a la educación agropecuaria

 En el marco del lanzamiento del Programa Argentino de Prueba de Reproductores Bovinos de Leche (PROAR), en la Facultad de Ciencias Veterinarias en Tandil, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, firmó un convenio de cooperacion y asistencia técnica con la Universidad Nacional del Centro.
 

03.10.2013 09:31 |  Noticias DiaxDia  | 

El acuerdo apunta a financiar proyectos de aplicación de tecnologías desarrolladas por jóvenes rurales en el último año de la escuela secundaria agrotécnica. Al respecto, Yauhar afirmó que es "una oportunidad para ayudar a que las ideas de los jóvenes rurales se puedan concretar" y agregó que "es otra demostración de las políticas de articulación del Estado con las universidades públicas para mejorar la producción de los pequeños productores agropecuarios".
 
El Convenio estipula que el Ministerio aportará $250.000 a la facultad para financiar 20 proyectos con una suma límite de $10.000 cada uno y $50.000 para gastos de ejecución. "La formación, la capacitación y el acompañamiento técnico y económico por parte del gobierno nacional, constituyen factores centrales a los efectos de que jóvenes emprendedores del agro continúen fomentando los pequeños emprendimientos del sector agroganadero", explica el Convenio.
 
Asimismo, el decano de la facultad de Ciencias Veterinarias, Marcelo Aba, afirmó que la visita del ministro Yauhar "nos da mucha confianza y significa un gran respaldo y que vamos por el buen camino". Y agregó que "el Convenio es una gran ayuda para los recursos de la universidad, los cuales deben ser articulados de la mejor manera con la sociedad para mejorar su calidad de vida".
 
Además, durante el encuentro con las autoridades de la universidad, se firmó la Carta de Compromiso, la cual tiene el propósito de trabajar en conjunto en las actividades pertenecientes al Programa de Jóvenes Emprendedores Rurales estipulado en el Convenio.
 
"El apoyo a los proyectos de los jóvenes rurales tiene como fin generar las condiciones para fortalecer el arraigo y constituir oportunidades de trabajo ligado a la producción local con alto valor agregado en origen, articulando tecnología, conocimiento y desarrollo genético", concluyó Yauhar.
COMENTARIOS
síganos en Facebook