Durante el encuentro, que se extenderá hasta el próximo viernes, los funcionarios evalúan los avances en reducción de la demanda, medidas preventivas, tratamiento de la toxicomanía, tendencias del tráfico, elaboración y fabricación de cocaína, control de precursores químicos y drogas de síntesis.
El evento reúne a delegados de 44 países y de los distintos organismos nacionales encargados de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en América Latina y el Caribe. La delegación argentina está conformada por funcionarios del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Sedronar, organismo representado por el director nacional de Análisis y Control del Narcotráfico, Juan Cruz Vázquez, y el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Control de Sustancias Psicoactivas, Carlos Zabala Di Tomasso.
Los especialistas reunidos en Quito trabajarán en torno a tres grupos temáticos, siendo el primero relativo a la reducción de la demanda, medidas preventivas y tratamiento de la toxicomanía. El segundo grupo de trabajo trata sobre las tendencias del tráfico, mientras que el tercer grupo se ocupa de temáticas relacionadas a la fabricación de cocaína y estimulantes de tipo anfetamínico y control de los precursores químicos.