Lun 15.sep.2025 11:54 hs.

Buenos Aires
T: 19.2°C  H: 61%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Incorporan la temática de la donación de sangre en la currícula escolar de Chaco

 El subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leibovich, firmó  un convenio con las carteras de Salud y Educación de Chaco para la implementación de materiales de capacitación y promoción de la donación de sangre en las escuelas.
 

04.10.2013 10:08 |  Noticias DiaxDia  | 

“La sangre no se fabrica en ningún lado, sólo la hacemos los seres humanos, por lo que si no tenemos la capacidad, la voluntad y el altruismo de donarla estamos perdidos como país”, dijo  en la ciudad de Resistencia, Chaco, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de la cartera sanitaria nacional, Andrés Leibovich, y afirmó que “donar sangre es donar vida”. 
 
El funcionario participó de la jornada "Donación de Sangre Voluntaria y Habitual: Educar para un cambio Cultural", durante la cual el ministro de Salud provincial, Antonio Morante, y su par de Educación, Sergio Soto, firmaron el acuerdo que incorpora a la donación de sangre como contenido transversal de la currícula escolar.
 
Acompañado por la coordinadora general de Plan Nacional de Sangre, Mabel Machio, Leibovich postuló la iniciativa “como una proyección de vida”, puesto que “todos, incluidos niños y jóvenes, debemos ser voceros del hecho de que una sola donación de sangre puede salvar de tres a cuatro personas cuyo bienestar depende de una trasfusión”, subrayó. 
 
El subsecretario recordó que a partir del 2003 se potenció y jerarquizó la donación de sangre como una política de Estado a través del Programa Nacional de Sangre y el aumento del presupuesto destinado a promover la iniciativa, y destacó que “las inversiones actualmente llegan a $ 500 millones por año, y con ello se logró que todas las provincias tengan equipamiento, reactivos e insumos necesarios para fortalecer los bancos de sangre”. 
 
Por su parte, Morante aseveró que la iniciativa de incluir a la donación de sangre como contenido transversal de la currícula escolar “busca  promover un cambio y concientizar a la población –comenzando por los más pequeños- sobre la importancia de incorporar esta práctica como algo habitual, voluntario y solidario en beneficio de quienes lo necesitan”, un proceso en el que los niños, a su vez, pueden actuar como promotores dentro de sus hogares, grupos de amigos, barrios y comunidades.
 
Sostuvo que “en el Chaco, como en todo el mundo, los bancos de sangre precisan de la voluntad solidaria de las personas para disponer de productos sanguíneos seguros y asistir a urgencias y enfermos”.
 
Durante la firma del convenio, Soto expresó que “estas políticas integrales permiten promover desde la escuela la importancia de la salud pública y valores sociales como el de la donación voluntaria, lo cual es posible porque hay un Estado presente que garantiza las condiciones para la aplicación y el acceso universal a las políticas públicas”.
 
Comentó, además, que “en las escuelas este eje tendrá una amplia difusión del protocolo en cuanto a lo que significa ser donante y el procedimiento para realizarlo”. 
 
La iniciativa incluye como acciones prioritarias la capacitación para los docentes de nivel medio para que manejen los contenidos y puedan realizar un abordaje integral en el ámbito educativo, y la asistencia técnica y operativa a las instituciones educativas a través del Programa Provincial de Hemoterapia, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos preestablecidos para el desarrollo de tales actividades.
 
En simultáneo, en la sede de la Escuela Superior de Salud Pública de Resistencia se realizó la Jornada de Capacitación para Implementación del Registro Nacional de Donantes de Sangre (Redos), destinada al personal de los bancos de sangre públicos y privados, donde se entregó material de capacitación y se efectuaron ejercicios prácticos para optimizar la utilización de bases de datos de donantes de sangre.
 
Las autoridades nacionales y provinciales se trasladarán a la localidad chaqueña de Barranqueras, donde se llevará a cabo una colecta de donantes voluntarios de sangre con la presencia del móvil sanitario del Plan Nacional de Sangre. La actividad estará coordinada por el equipo técnico del Programa Provincial de Hemoterapia.
 
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina anualmente casi 4 millones de personas son internadas y egresan del sistema sanitario. De esa cifra total, el 10% requiere componentes de la sangre para salvar su vida y/o poder completar su tratamiento. Es decir que diariamente 1.100 personas necesitan ser transfundidas y, para poder cubrir esa necesidad, el sistema de procuración de sangre debe asegurar la concurrencia de aproximadamente 3.000 donantes por día.
 
En la actualidad, los donantes voluntarios representan el 35% del total, pero desde la cartera sanitaria se continúa trabajando para producir el cambio del modelo de reposición a uno en el que la totalidad de los donantes lo hagan por su propia voluntad.
COMENTARIOS
síganos en Facebook