El Ministerio de Salud iniciará un encuentro entre residentes y graduados de epidemiología de todo el país con el fin de intercambiar experiencias e investigaciones, durante el cual se realizará la II Muestra Nacional de Epidemiología Aplicada en Salud Pública 2013.
Con el objetivo de intercambiar experiencias e investigaciones sobre epidemiología aplicada a la salud pública entre residentes y graduados de todo el país, comenzará en Buenos Aires la II Muestra Nacional de Epidemiología Aplicada en Salud Pública 2013 y la III Reunión Anual de Residentes de Epidemiología, cuya apertura será encabezada por la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud, Marina Kosacoff.
Durante la actividad, que se extenderá hasta el viernes en el Hotel Pestana, ubicado en Carlos Pellegrini 877 de la Capital Federal, se expondrán investigaciones operativas y de brotes, evaluaciones de los sistemas de vigilancia e investigaciones planificadas desarrollas en Argentina; y este año además se presentarán investigaciones de otros países de la región, como Brasil, Colombia, Perú y Paraguay.
Especialistas nacionales y de Latinoamérica disertarán sobre temas tales como “Situación de las residencias de epidemiología en Argentina”, “Ética aplicada a la salud pública” y “Leishmaniasis: por qué hacer vigilancia”; y se abordarán distintos contenidos relacionados con la epidemiología y la salud pública, como tuberculosis, inmunizaciones, zoonosis, infecciones intrahospitalarias, enfermedades no transmisibles y enfermedades del viajero.
Entre los expositores se destacan el director del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), Daniel Salomón; los directores de Epidemiología de Tucumán, Buenos Aires y Capital Federal; los coordinadores de las residencias de Entre Ríos, Chaco y Capital Federal; y representantes de la cartera sanitaria del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas, de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles, del Programa Nacional de Control del Tabaco, del Programa Nacional de Tuberculosis y del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.