Mié 17.sep.2025 3:12 hs.

Buenos Aires
T: 15.8°C  H: 80%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sileoni ratificó que el 26 de febrero se inicia el ciclo lectivo

 El ministro de Educación anunció, acompañado por sus pares de las 24 jurisdicciones del país, que el ciclo lectivo 2014 comenzará el miércoles 26 de febrero y concluirá el 19 de diciembre, con el objetivo de garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación.
 

31.10.2013 07:43 |  Noticias DiaxDia  | 

El titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, dio a conocer este acuerdo durante la 53 Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que contempla además ampliar a trece las orientaciones que originalmente se habían acordado para la secundaria obligatoria.
 
“Como viene sucediendo en los últimos años, una vez más desde el Estado nacional junto con todas las provincias asumimos la meta de los 190 días, y por eso se propuso que el ciclo lectivo 2014 comience el 26 de febrero en todo el país”, indicó el funcionario.
 
Además señaló que “por primera vez comenzaremos el ciclo lectivo con acciones de capacitación que integran el Plan Nacional de Formación Docente, en más de 13.000 establecimientos educativos de todo el país, el lunes 24 y martes 25 de febrero previo al comienzo de las clases”.
 
“El acompañamiento unánime de los ministros de Educación a esta iniciativa renueva el compromiso que asumimos en 2011 de alcanzar los 190 días de clases, superando el objetivo de los 180, fijados por la Ley Nº 25.864”, dijo y añadió que “ratificamos así la decisión de seguir trabajando para garantizar que cada año haya más días de clases, en el marco de las políticas destinadas a continuar mejorando los aprendizajes”.
 
Durante la reunión los ministros aprobaron el proyecto de resolución que contempla ampliar a trece las orientaciones que originalmente se habían acordado para el Nivel Secundario del Sistema Educativo Nacional.
 
El documento propone la incorporación de tres nuevas orientaciones a las diez existentes: Bachillerato Pedagógico (o en Educación), en Físico-Matemática y en Letras. Asimismo sugiere la ampliación de los marcos de referencia de las orientaciones Turismo y Agraria/Agroambiente, aprobadas por el Consejo Federal de Educación en la resolución N°84.
 
“Ratificamos el valor federal de este tipo de medidas, que son decididas por el conjunto de la Asamblea del Consejo Federal de Educación y no únicamente por el Gobierno nacional, para lograr una escuela secundaria para todos de calidad”, destacó Sileoni.
 
Subrayó, entonces, que “hemos producido un avance fundamental realizando el ordenamiento de 400 orientaciones que existían en el nivel secundario, pasando a 13 como acordamos en la jornada de  entre todos los ministros”.
 
Los funcionarios también profundizaron en los detalles de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Permanente (aprobado mediante la resolución 201/13 del CFE), una instancia de capacitación que abarcará al millón de educadores argentinos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada, de implementación gradual y progresiva. 
 
También acordaron que la iniciativa será presentada y discutida en los próximos días con los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación en todo el país, en el contexto de la Paritaria Nacional del sector.
 
El Programa Nacional de Formación Permanente representa una reivindicación histórica del derecho a la capacitación continua de los docentes, demandada durante largo tiempo por las organizaciones gremiales del sector. A partir del acuerdo con los sindicatos, el Estado nacional asumió la responsabilidad de garantizar el financiamiento del Programa y se puso en funcionamiento una comisión técnica que tendrá a su cargo la elaboración de estrategias de trabajo para la implementación de la propuesta.
 
“Discutimos mucho en este cuerpo acerca de la formación docente como uno de los elementos centrales para el mejoramiento del sistema educativo, y estamos en condiciones de avanzar en la implementación de un ambicioso plan de capacitación docente para el próximo trienio”, concluyó Sileoni.
COMENTARIOS
síganos en Facebook