La Argentina y Paraguay acordaron trabajar en conjunto para avanzar en políticas que combatan el narcotráfico y otros delitos organizados. Así lo confirmó el ministro de Justicia, Julio Alak.
En una rueda de prensa que concedió en la Cancillería junto al ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, Alak confirmó que entre los “diversos temas” analizados con sus pares de Paraguay “están las políticas criminales” y, entre ellos, el del narcotráfico.
El ministro de Justicia aclaró, por otra parte, que respecto de los pedidos realizados por los magistrados de Salta es el propio Poder Judicial el cual debe postular las ternas para cubrir vacantes.
“Las facultades para designar jueces es una facultad del Poder Judicial. Sin la aprobación de ternas es imposible nombrar jueces”, apuntó Alak, quien garantizó, además, que durante la administración kirchnerista el presupuesto del Poder Judicial se ha incrementado “a niveles históricos nunca conocidos”.
Por su parte, el ministro de Seguridad reconoció que la narcocriminalidad creció en la Argentina porque existe una “presión” de organizaciones delictivas en la región y el mundo.
“Ha crecido en forma significativa la narcocriminalidad en la Argentina. Y se debe a la presión del narcotráfico en nuestra región y el mundo, lamentablemente”, sostuvo Arturo Puricelli, quien reconoció que la “frontera muy permeable” y que “en algunos lugares se hace muy difícil (controlar)” pero que “crecimos en fuerzas de seguridad, tecnología con un exitoso plan de radarización”.
Finalmente, se refirió a la Ley que permite derribar a aviones sospechados de transportar drogas. “La ley de derribo está reclamada con gran irresponsabilidad. Nosotros necesitamos detener a los narcotraficantes y no matarlos”, apuntó Puricelli.