Jue 25.sep.2025 17:42 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

18 de Noviembre de 2013- CRONISTA COMERCIAL

18.11.2013 04:29 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

18 de Noviembre de 2013

- Bachelet se impuso por amplia diferencia, pero no le alcanzó y habrá ballotage.

 En tercer lugar quedó el progresista Marco Enríquez-Ominami, con 10,94% de los votos.

La ex presidenta socialista obtuvo el 46,7% de los votos. Le sacó 20 puntos a Evelyn Matthei, la candidata oficialista, con quien irá a segunda vuelta el 15 de diciembre

- HAY SECTORES QUE CONSIDERAN QUE LA BAJA PODRÍA ALCANZAR AL 10%

Las empresas prevén un 2014 con inflación, costos altos y caída de ventas

Las compañías comenzaron a delinear sus presupuestos para el año próximo. Estiman subas salariales e inflación en torno al 25%. Magra rentabilidad

-Galuccio: “Chevron invierte pero no conduce, YPF tiene el volante”

En una entrevista con la TV Pública, el titular de YPF señaló que el país puede recuperar la independencia energética a través del petróleo no convencional y aseguró que habrá cuidado ambiental en Vaca Muerta.

- DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA ELLA HABLÓ CON VARIOS MINISTROS

Cristina retoma su función presidencial mientras Scioli intenta calmar los ánimos

La foto de Insaurralde y Massa cayó mal en la Rosada. El gobernador reúne a intendentes en busca de apoyo para el presupuesto y de unidad. Boudou seguirá al frente de los actos

- ACCEDIÓ AL CAMBIO TRAS LA PRESIÓN DE LOS GOBERNADORES

El kirchnerismo corrigió el Código Civil para no afectar la recaudación provincial

El texto original establecía en dos años el plazo de prescripción para que el Estado reclame obligaciones tributarias. Tras la queja de las provincias, seguirá en cinco años

- DELINEARÁ ESTRATEGIA A SEGUIR EN LA CÁMARA BAJA

Tras el traspié interno, Cobos reúne a su tropa

-Blanqueo: auditores y síndicos deberán informar estas operaciones como sospechosas de lavado

-EN LA MIRA

El kirchnerismo duro apuesta al dedo de CFK para 2015

-LA CÁMPORA Y OTRAS AGRUPACIONES KIRCHNERISTAS VIVARON UN MENSAJE DE URRIBARRI

Día de la Militancia con Florencia K y Boudou, pero sin menciones a Perón

-MARCÓ DEL PONT DIJO QUE HAY QUE BAJARLA, PERO LA MORENISTA COLOMBO LA RECHAZÓ

Cruces en el equipo económico del Gobierno por la inflación

La presidenta del Banco Central dijo que los precios deben “converger hacia niveles más bajos”. La titular de Defensa del Consumidor defendió los datos del Indec.

-LA FEDERACIÓN AGRARIA DE ENTRE RIOS AVANZA EN UNA PROPUESTA CON URRIBARRI

El campo quiere presentar a Cristina proyecto por retenciones

-Carlos de la Vega: "“La gran incógnita es el nivel de salarios que se pactará en 2014”"

El representante del sector comercial espera que las ventas se mantengan pero mostró preocupación por el aumento de los costos y el incremento de la presión impositiva

-AFIP traba aún más el acceso a divisas para pagar servicios en el exterior

La Administración redujo de u$s 100.000 a u$s 10.000 el monto mínimo sobre el cual es necesario presentar una declaración anticipada para acceder a divisas. Es para un grupo de empresas que venían segmentando las operaciones para escapar al control. Para el sector, fue una medida informal en el marco de la intensificación del cepo por parte del BCRA

-Fideicomisos: Financieras y bancos piden reducción en el pago anticipado de Ganancias

Como las empresas, los fideicomisos que se colocan en la plaza tributan Ganancias por anticipado. Pero la naturaleza del tributo pone serias trabas para fondearse

-LAS ARCAS DE LA ENTIDAD PERDIERON CASI U$S 13.000 MILLONES EN EL ÚLTIMO AÑO

A este ritmo, las reservas caerían en abril del año próximo a igual nivel de 2001

En los últimos 12 meses las reservas caen un promedio de u$s 1.070 millones por mes. El viernes quedaron en u$s 32.500 millones, tras una semana de fuertes ventas del BCRA

-Relanzan tradicional emisión

-Fin de mes complicado: Más gente se atrasa con la tarjeta y bancos buscan ‘cuotificar’ las deudas

En los primeros ocho meses, los cargos por incobrabilidad en los bancos extranjeros aumentó desde el 1% al 1,4%, según el último dato oficial. La mayoría de estas deudas corresponden a consumos realizados con plásticos. Para que los clientes puedan seguir gastando, bancos cuotifican el saldo para abonar la deuda en 24 pagos o lo transforman en un préstamo personal

-LA AGENCIA DE CALIFICACIÓN LOS CONSIDERA MÁS VULNERABLES

Moody‘s baja la nota de cuatro bancos de EE.UU. y advierte que no volverán a ser salvados

Para la calificadora, JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of New York Mellon no recibirán ayuda del gobierno de EE.UU. si surge una nueva crisis

-En Venezuela, el dólar paralelo ya es 10 veces más caro que el billete oficial

Desde la muerte de Chávez, la divisa informal perdió 165% en el mercado negro. En aquél entonces cotizaba a 24,17, pero el viernes superó los 60 bolívares por unidad. El tipo de cambio oficial está en 6,3 unidades

-SE DENOMINARÁ QUAM, Y ESTARÁ ORIENTADA SÓLO A JÓVENES DE ENTRE 16 Y 20 AÑOS

Telefónica lanza en la Argentina una marca de celulares dirigida a adolescentes

En lo que es la primera reacción al ingreso de Fintech a Telecom Argentina, el grupo español ofrecerá un nuevo sistema prepago, económico y de fácil acceso

-Creció casi 7% la venta de autos usados el último año

-Universitarios argentinos cumplirán el sueño de ser ‘CEO por un día’

Mediante un innovador programa de ‘mentoring’ que comenzó a implementar la Universidad Torcuato Di Tella junto a la firma Michael Page, un estudiante del último año de la carrera de Economía Empresarial compartirá la agenda de trabajo con el número uno de la consultora

-Ferroviaria china estudia invertir en la Argentina

-Fabricar en Tierra del Fuego también implica asumir sobrecostos”

Sebastián Rial es el vicepresidente y director general de Toshiba para la Argentina, Uruguay y Paraguay, un desprendimiento que surgió hace un año cuando la japonesa decidió su expansión regional. A los 44 años y con tres hijos, es licenciado en Comercio Exterior, recibido en la UCES

-FESTEJÓ DE LOS 100 AÑOS DE FORD EN EL PAÍS Y SE REUNIÓ CON AMADO BOUDOU

Bill Ford: “Es importante que la Argentina siga siendo competitiva”

El bisnieto del fundador de la automotriz no anticipó inversiones en el país, aunque sostuvo que siempre está en su radar. Resaltó que 2013 será un buen año para la industria

-Dos semanas de locura en Nueva York: se vendieron obras por u$s 2.000 millones

Christie’s y Sotheby’s protagonizaron los remates más importantes de la historia reciente, con obras que alcanzaron precios récords y grandes ganancias

síganos en Facebook