Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
UN LUGAR PARA LA REFLEXIÓN
06.12.2013 10:49 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
Si hay una buena costumbre, que a todos nos permite realizar cambios en nuestro ser, parecer y actuar, es la de precisamente acudir con mas asiduidad a la Reflexión.Ya sea en soledad y hasta si es posible compartida. Su práctica no necesita de un Manual o un Instructivo, es naturalmente propicia,gratuita, abierta a la diversidad,a la creatividad,a la libertad y a la contemplación. Y solo depende del deseo y voluntad, de quien o quienes estén dispuestos.Lamentablemente en nuestra Cultura, se la entronizó ubicándola en un inaccesible y distante pedestal o por el contrario se la descalificó, considerándola innecesaria o un obstáculo para el "pragmatismo", razón por lo cual se la deposita en el galpón de las cosas antiguas y en desuso. De esta manera se la retiró de la Canasta Básica de las necesidades humanas.Pero algo es claro, debido a su ausencia se cosificaron, entre otras cosas,el uso de términos supuestamente opuestos e irreconciliables. tales como los de "rico o pobre"
"débil o fuerte" "joven o viejo" o "discapacitado o normal", etiqueta esta última, que lejos de analizar,causas, consecuencias,y avances registrados, se suele acudir sin menguar reflexión posible, emitiendo de manera natural,una opinión condenatoria,excluyente,engañosa, parcial, victimizante,discriminatoria y hasta a veces ofensiva,lo cual, en lugar de facilitar una mayor conocimiento sobre la temática, aleja a la mayoría de poder acceder a un mayor comprensión sobre la misma. De eso se trata
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema