Vie 18.Abr.2025 12:47 hs.

Buenos Aires
T: 20.1°C  H: 63%
Lorena  Zapata

Por Lorena Zapata

 Periodista Parlamentaria y Politóloga

 | 

El Congreso de Lola Mora

 

19.12.2013 08:30 |  Zapata Lorena  | 

A 107 años de su remoción, llegó la hora de la reivindicación. Es que las réplicas de las piezas escultóricas de la artista plástica Lola Mora, que escandalizaron a Buenos Aires a principios del siglo XX por contener desnudos, retornaron a la escalinata principal del Congreso de la Nación -donde hoy se encuentran enfundadas en telas blancas- y serán redescubiertas el próximo 1ero de marzo con la apertura de las sesiones ordinarias. Ese día, el Palacio Legislativo volverá a verse como era originalmente y tal como había sido pensado hace más de un centenario atrás.
 
En un acto casi de rebeldía para la época, los gobernantes argentinos de principios de 1900 encomendaron a la tucumana Dolores “Lola” Mora, una talentosa y a la vez vanguardista y atrevida artista plástica, una serie de majestuosas esculturas para revestir la escalinata central del entonces nuevo edificio legislativo. Mora se instaló durante años en uno de los salones del Congreso donde talló “en pantalones” -cuenta la historia- “La Libertad”, “El Comercio” y “Los Leones”, ubicadas del lado izquierdo de la explanada cerca de la calle Victoria –actualmente Hipólito Irigoyen-, “La Justicia”, “La Paz” y “El Trabajo”, del lado de la Avenida Rivadavia y los bustos de Zuviría, Fragueiro, Laprida y Alvear, que fueron los presidentes de los primeros Congresos Constituyentes, destinados al Salón Azul del Senado. Todas estuvieron emplazadas en la fachada desde 1907 hasta enero de 1922 –según documenta el CEDIAP (Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública)–, cuando fueron retiradas por corromper “el buen decoro y la moral” dado que la utilización de figuras desnudas en las esculturas horrorizaban a la pacata sociedad de la época. 
 
“Doloroso es decirlo, señor presidente, las manifestaciones de arte que tiene esta casa no demuestran nuestra cultura ni nuestro buen gusto artístico. Me refiero a las dos alegorías que están a la entrada del Palacio del Congreso y las cuatro horribles estatuas que ostenta la gran rotonda, el hall central. Son de un tamaño tan inconmensurable que –cuesta decirlo– parece que estuvieran allí para demostrar hasta dónde puede llegarse en materia de mal gusto en lo referente a arte”, aseguró Luis Agote, diputado nacional por el Partido Conservador según el acta de la sesión del  14 de junio de 1912 de la Cámara de Diputados. Luego de ser removidas, las esculturas de la explanada quedaron guardadas en depósitos municipales hasta que fueron trasladadas a Jujuy, donde hasta hoy decoran los jardines de la casa de gobierno provincial; mientras que los bustos de los presidentes de los primeros Congresos Constituyentes fueron donados a las provincias de San Juan, Corrientes, Salta y Córdoba.
 
De vuelta a casa
 
“La Libertad”, “El Comercio”, “Los Leones”, “La Justicia”, “La Paz” y “El Trabajo” pertenecen hoy día al Patrimonio Cultural jujeño. Por eso, la única manera que encontraron los actuales gobernantes de traerlas de vuelta a la explanada del Palacio Legislativo fue confeccionando calcos exactos con tecnología de avanzada, que incluyó fotografías 3D y moldes digitales.
 
Así fue que en diciembre de 2012 se firmó un convenio en el Congreso de la Nación en el marcos del Plan Rector de Intervenciones Edilicias (PRIE) –que es el programa integral de obras de remodelación del edificio legislativo– que lleva las firmas de la senadora oficialista Liliana Fellner, el gobernador de la provincia de Jujuy Eduardo Fellner, el vicepresidente de la Nación Amado Boudou, la presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez y la secretaria de Cultura de la Nación.
 
Ese acuerdo implicó la realización de dos reproducciones de los grupos escultóricos de Lola Mora que se encuentran en Jujuy. Una, la que se instaló en el Congreso y se inaugurará el próximo 1ero de marzo, que tiene como objetivo devolverle a ese trabajo su espacio histórico; la otra, que se quedará en Jujuy, y pretende salvaguardar el material original de las obras, mármol de Carrara, que con el paso del tiempo sufre el llamado “estrés de clima”.
 
“Se trata de una importante reivindicación, cuyo sentido es recuperar la morfología original del palacio del Congreso Nacional, su patrimonio cultural y también resguardar las piezas originales de las inclemencias del tiempo y la polución ambiental”, sostuvo hace un año atrás la senadora Fellner tras la firma del convenio y agregó que además se apunta a rescatar la memoria de su creadora y primera escultora argentina de fama internacional.
 
Por su parte, vale señalar que la iniciativa avalada por el convenio surgió a partir de un proyecto de ley de autoría de la jujeña, junto a otros 7 senadores de distintas bancadas, que promovía la realización de las copias, atendiendo a las dificultades presupuestarios de la provincia para realizar ese trabajo, y a que a mediados de 2012 se abriera la puerta para la realización de obras de refacción en el Congreso.
 
Reparación histórica
 
No obstante, además de Fellner y sus socios, otros legisladores tanto nacionales como provinciales promovieron, con distinta suerte, leyes para reivindicar a Lola Mora y su colección de obras artísticas –que incluyó también, por ejemplo, la “Fuente de la Nereidas”, encargada para la Plaza de Mayo pero que terminó “oculta” en la Costanera Sur, donde se encuentra actualmente.
 
La legislatura de Jujuy aprobó a principios de abril la Ley Nº 5760 que declaró “monumento histórico e integrante del patrimonio cultural de la Provincia” a las obras de la artista que adornan los jardines de la Casa de Gobierno, la plazoleta Maipú y la plaza Yrigoyen de Ciudad jujeña de Nieva.  La norma, de autoría de la diputada justicialista Mirna Abregú, encarga además al Ejecutivo provincial las “acciones correspondientes a efectos del correcto resguardo y conservación de los bienes” en los términos de la Ley Marco de Patrimonio. Esta última legislación, sancionada a fines del año pasado, prevé que los bienes declarados parte integrante del patrimonio jujeño no se pueden enajenar o trasladar sin la previa intervención y autorización de la autoridad de aplicación.
 
Por su parte, en memoria de Mora, el Congreso de la Nación instituyó, a través de la ley Nº 25.003 del año 1998, la fecha de su natalicio, 17 de noviembre, como Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas. La diputada y profesora Fanny Ceballos de Marín, autora del proyecto, resaltó en uno de los homenajes que Lola “unió a su belleza, talento e inteligencia una gran obra que es reflejo de su vida, atormentada pero genial”; además, indicó que la escultora “enfrentó la gazmoñería finisecular, venció los prejuicios de la época pero los pagó con la difamación y el olvido”.
 
En tanto, esperan debate y tratamiento por parte de los legisladores nacionales entre los que se destacan uno del kirchnerista José Vilarriño para declarar monumento histórico nacional la casa natal de Lola Mora, ubicada en la estancia "El Datil" en la localidad de el Tala, provincia de Salta. “Esta iniciativa tiene en vista la futura concreción de una Casa Museo en dicho inmueble, donde no solo puedan reunirse sus objetos personales, obras, difundirse debidamente su trayectoria, sino también que sea fuente de inspiración para ésta y generaciones venideras”, fundamentó el salteño.
 
Entre tanto, la senadora Fellner presentó este año otro proyecto de ley declarando bien de interés histórico-artístico a la escultura alegórica del trabajo realizada por la artista emplazada en la ciudad de San Salvador de Jujuy; y el sanjuanino Roberto Basualdo quiere que se declare a la “Fuente de las Nereidas” de Homenaje al Bicentenario y se instituya el 21 de mayo como recordatorio de dicha obra, en todos los establecimientos de enseñanza artística del país. Todas estas reivindicaciones dan cuenta de un acto de justicia para una mujer que se encargó de dejar a través de sus obras huellas en la historia de nuestro país.
 
Lorena Zapata
@zapatalore
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook