Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
RESILIENCIA: UNA MATERIA PARA TODOS
24.12.2013 10:05 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
HACE AÑOS, AL ASISTIR A UNA CONFERENCIA SOBRE MARKETING, EL DISERTANTE, UN HOMBRE "EXITOSO EN LOS NEGOCIOS", COMENZÓ MANIFESTANDO QUE VENÍA A EXPONER EN NOMBRE DE SUS FRACASOS Y QUE GRACIAS A ELLOS, HABÍA REALIZADO SU MAYOR CRECIMIENTO. REALMENTE FUE UN VALIENTE Y DESCARNADO COMIENZO, ANTE UN AUDITORIO DE EJECUTIVOS Y ASPIRANTES, PARA LOS CUALES "EL ÉXITO" Y LO QUE IMPLICABA, ERA OBJETO DE DESEO, ANGUSTIA Y DESVELO.
AL FINALIZAR SU EXPOSICIÓN, TODOS LOS ASISTENTES ELOGIARON AL DISERTANTE, PERO INTUÍ QUE PARA MUY POCOS HABÍAN SIDO TRASCENDENTES SUS PRIMERAS PALABRAS.
AL PASAR EL TIEMPO, COMPRENDÍ QUE EL MIEDO AL FRACASO, EN REALIDAD "EL MIEDO", ES NATURALMENTE PARALIZANTE Y DESTRUCTIVO , ESPECIALMENTE CUANDO A TRAVÉS DE ÉL SE CORRE EL PELIGRO INMINENTE DE UNA GRAN Y TEMIDA DIFICULTAD.
PARADÓJICAMENTE, RESPECTO DE ÉSTO, LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDEN DAR EJEMPLO Y HASTA ENSEÑANZA EN RELACIÓN A UNA MATERIA LARGAMENTE APROBADA POR ELLOS, LLAMADA "RESILIENCIA", ACTITUD POR LA CUAL LOS SERES HUMANOS POTENCIAN EN SITUACIONES EXTREMADAMENTE LÍMITES, TODAS SUS CAPACIDADES NO VISIBLES Y NO MANIFIESTAS PARA INTENTAR SUPERAR DIFICULTADES, MUCHAS VECES ENORMES, LARGAS Y DOLOROSAS.
LO DICHO NOS INDUCE A RECAPACITAR, Y PORQUE NO A PENSAR Y OBSERVAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL ESFUERZO Y LA SAGACIDAD QUE DESPLIEGAN Y UTILIZAN PARA INTENTAR RECUPERARSE Y SUPERARSE, Y LO IMPORTANTE QUE RESULTA SER EL APOYO FAMILIAR, PROFESIONAL Y EL DE TODA LA COMUNIDAD, REFLEXIÓN QUE NOS PERMITIRÍA QUIZÁS, NO SOLO MODIFICAR NUESTRA COMPRENSIÓN SOBRE ELLOS, SINO APRENDER DE ELLOS A SOBREVIVIR, A NO DARSE POR VENCIDO Y A SUPERAR LO CONSIDERADO INEVITABLE.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema