Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
El fin de justificar los medios
04.02.2014 10:06 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
"Quieres dejar de pertenecer al numero de los esclavos, rompe tus cadenas y desecha de tí todo temor y todo despecho".
"El exceso de cólera engendra la locura".
"La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad".
- epícteto de frigia - filósofo grecolatino (55d.c.).
Finalizaban los años 80 y durante una charla informal con un colega, me comentó que al visitar un importantísimo diario de un poderoso país, lider e influyente tanto a nivel local como internacional, le llamó la atención un cartel en su redacción que decía: "avion que llega, no es noticia".
Transcurrieron muchos años y es facil advertir que el formato que mas ha crecido, hasta transformarse en un instrumento estratégico, utilitario y demandado dentro del "negocio de las comunicaciones" es la noticia desarrollada a traves de noticiosos, flashes, opinólogos, presentadores, medios contemporáneos virtuales y ahora en zócalos. estudiosos aseveran que la información se ha quintuplicado o más, de eso no caben dudas, pero no es menos cierto que muchas veces la misma noticia se difunde "en cadena" y hasta de manera sincronizada. el vértigo de la información pareciera marcar el ritmo de la vida cotidiana, contando con el consentimiento del usuario para interrumpir momentos de placer, entretenimiento o en familia. poco se habla o analiza el tipo de información que se prioriza, la veracidad de la misma y los efectos nocivos que causa, teniendo en cuenta que se enfatiza lo catastrófico, la morbosidad, lo escatológico, la violencia manifiesta y sus actores, el miedo circundante y el patetismo. es cierto que algunas están relacionadas con la inoperancia manifiesta de la gestión a través de los tiempos, pero convengamos que en su mayor medida apelan y estimulan la tendencia humana a regodearse en el fatalismo y el masoquismo escaseando propuestas preventivas o educadoras. en el siglo pasado ya se advertía por parte de psicopedagogos y estudiosos de las ciencias sociales y educativas respecto de los riesgos que significaba la excesiva exposición de contenidos violentos en la televisión lo cual preveía un inevitable crecimento de la violencia tanto en niños como en los adolescentes. hoy algunos sectores académicos especializados también observan con preocupación que la excesiva exposición informativa y su particular tratamiento, al cual nos hemos referido, estarían afectando la salud mental y emocional de la población, en especial la que habita en centros urbanos.
Desde nuestro taller de comunicación social inclusivo, al estar comprometidos con una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad y su inclusión social, planteamos la necesidad de innovar y elaborar una nueva visión pedagógica comunicacional, incorporando formatos, contenidos y usos diferentes, priorizando la diversidad cultural y social, el humor, el arte, el aprendizaje ciudadano, la prevención, la tolerancia, el pensamiento crítico, la solidaridad, la visibilización de los sectores vulnerables, el cuidado e integración con la naturaleza, la creatividad y el respeto mutuo, con la participación de los alumnos como comunicadores sociales intentando que quienes nos escuchan, aprecien la diferencia entre ser considerado persona y sujeto social o rating u opinión pública, citando a la madre teresa de calcuta quien decía "a veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota"
El pasar de los años no garantiza el crecimiento humano sino cuando se comienza a valorar el significado esencial de la libertad, la reflexión, la responsabilidad con el semejante, el afecto, la amistad, la igualdad de oportunidades, el encuentro, el disenso, el respeto, el compromiso y la diversidad. será quizás por eso que constantemente acudo al recuerdo de aquel cuento o fábula, en el cual un cacique anciano dirigiéndose a sus nietos les dice: " hace tiempo, dentro de mí percibo la lucha de dos lobos, uno que encarna el odio, el egoismo, las intolerancia, el resentimiento, el miedo, la mentira, la envidia, etc. y otro al amor, la valentía, la sinceridad, el ser solidario, el afecto. al terminar y luego de pensar unos instantes, uno de sus nietos le pregunto: y cuál triunfa? ........ al que alimentes...
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema
La subsecretaria de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, Alejandra Yelen Ledesma, explicó que "este parche tiene sensores térmicos que localizan anomalías. Esto significa que podría llegar a ser detectada de una manera muy temprana"
La organización solicitó a los candidatos a la presidencia y a la Cámara Nacional Electoral que se incorporen derechos fundamentales como la "seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el FMI".
En el marco de la 21° edición de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), en el Centro Cultural Kirchner se desarrollan diversas actividades, como rondas de negocios, conferencias, paneles, workshops y espacios de exhibición y juego.
Este viernes 15 de septiembre, desde las 11:00 de Argentina, se dará un encuentro virtual entre expertos, académicos y líderes políticos y sociales de Latinoamérica para debatir e identificar los componentes mínimos para una democracia regional de nueva generación. En el día de la Democracia y en el marco de #DemocraciaViva2023, IDEA Internacional y Asuntos del Sur organizan este vente que se podrá ver en vivo en la web Democracia-viva.org.