Dom 11.May.2025 1:00 hs.

Buenos Aires
T: 14.5°C  H: 65%
Poemas  de ...

Por Poemas de ...



 | 

Poemas de Julio José Leite (Tierra del Fuego)

 
Poemas de Julio José Leite (Tierra del Fuego)
(Foto: Nanim Rekacz)

11.04.2014 09:33 |  de... Poemas  | 

POEMA A TODAS LAS MUJERES QUE AUN ME SUSTENTAN
ESTO DE SER UNA JIRAFA
Cuando Niño
Lo femenino era mi madre,
Las ovejas, la luna
Y las yeguas.

Cuando joven, yo y mi timidez,
Algunas amigas difíciles
Por ser de pueblo “chico”
No por “santas”…
Yo y mi puta timidez…

Cada polvo
Tiene lugar oscuro
Nombres y apellidos
Que no digo como escarcha,
Como casa prestada con acuario
y vecinas chismosas y carentes de mis peces.

Quince años de iglesias falsas,
Piedra Buena, un burdel,
Más tarde sobre el gris
Y el frío de mis playas
En Río Grande….
Luego el amor,
Después el amor,
Siempre,
El amor.

Hoy las amo a todas en silencio
Y las extraño
Y las sueño…
Voy a morir prontito,
Solo como poeta
Voy a morir prontito
Entre sus piernas.

Traigo una camisa blanca,
Un pantalón azul,
Un aro que cambio
Como viento piedra
En la oreja izquierda
Soy
Tan simple y complicado
Como el abrazo que les di
Con mis ojos y mi lengua
De ganas de hijos que hoy,
Me pesan y sustentan.

Ah mis mujeres poesía
Pocas, muchas, pero buenas,
Gracias por esta tristeza
Que me cuelga
Cuando regreso a sus pieles
Hoy, ausencia.

Mañana cuando viaje al comienzo
Me iré amándolas
Como a barquitos
Que siempre navegan
Por el mar de mi saliva ginebra.

Les agradezco,
Todo el olvido y el odioamor, todo,
Me lo merezco…

Por suerte tengo el corazón
Más grande que una jirafa,
Pesa siete kilos
Y no alcanza
Para dejar estirado
mi largo cuello
Hacia el alimento verde
De la palabra que cuelga,
que huelga en esta isla.
Soy una jirafa ramoneando encorvado,
hojitas de lenga
MATEMÁTICA DE LAS MANZANAS
A Repetto, Linscken y Fesquet
Y a algunas tristes profesoras de mi secundaria

Una manzana
puesta en la mesa
vale para cinco
diez o los que sean.
Una manzana
mordisqueada
a hurtadillas
tiene sabor a vergüenza.
Uno por diez
es igual a veinte,
uno por uno
igual a nada.
Anto,
nunca me gustaron
las manzanas,
mas la tuya,
esa,
la repartida,
tenía y tiene
el dulce sabor
de la revolución.
Eso es la vida,
así lo creo
y que así sea…
Si no es así,
dividan mis ojos,
mis dedos,
mis neuronas,
todas mis vísceras
y los pocos cielos
que me quedan,
estaqueen mi piel
sobre el techo
de una fábrica
o empálenme en Ushuaia
sobre la casa de gobierno,
si eso no basta
atrapen cuatro guanacos,
monten en ellos
alimañas de traje
o uniforme,
y a lo Condorcanqui
desguácenme
hacia los cuatro extremos
y déjenme tirado
sobre la mesa
de la tierra helada
como una manzana…

que de cada pedazo
saldrán semillas
calladas,
inquietas,
de ojos vivaces,
semillas
–niñas y claras–
como tu porfía,
Anto
de cambiar esta matemática.
INTERROGANTE
Cómo jugar a las escondidas
en esta Patagonia
que te alcahuetea,
dónde esconderse
en esta estepa?
Cuando niño tuve
columpios de corceles,
toboganes de nieve,
y después
de esa feracidad lúdica
fui ropa colgada,
llorando,
luchando al viento
sin mácula y solo
en el extremo sur
de este cordel desmesurado.
Imposible jugar a las escondidas,
hay que dar la cara
en este territorio
de majadas.
PRIMERA TERNURA
“La ternura tiene destino de meretriz, el que la
posee la da a todos y gran parte de ese todo
luego ni se acuerda”
Nelly,
la ramera vieja de “La Porota”
anda loca por las calles,
sucia,
rotosa,
hablando sola.
Nosotros,
chiquilines antes,
hoy
hombres ocupados,
nos hemos olvidado
de su puta ternura,
pero
ternura al fin.
CORDILLERA FUEGUINA
Esa potranca azuleja
con remos de piedra
atraviesa corcoveando
el gélido potrero
de la tierra,
bellaquea
entre fuegos y amarillos,
para hundir al final
cascos,
hocico,
lomo,
cola,
en el mar de los olvidos.
PAISAJE INVERNAL
(no apto para turistas)
En cada chimenea
hay un puñadito
de bostezos azules
y cuchillos brillosos
por pupilas.
Invierno
rima con odio,
pega con hambre,
mata con carámbanos.
El vino y la madera
para esos niños
no es un abrigo,
para esos hombres
la madera y el vino
son el refugio…
afuera,
señorea la indiferencia.

MANIFIESTO
No creo en los grandes
hacendados de la poesía,
en los latifundistas de la tinta.
Creo
en el ovejero de las letras,
que con los perros rigurosos
de las situaciones cotidianas
van trashumantes
con su piño de ideas
afrontando cuero al cielo
la palabra,
para darnos abrigo.
Ellos son los que saben
que no es cuestión
de esperar la esperanza,
sino de ganarla.
Los arquitectos de la literatura
que sigan con sus escuadras,
compases y balanzas.
Nosotros,
–peones constantes–
a fuerza de imagen
construiremos
la justa casa del hombre.
Textos de "De Límites y Militancias"
CÓMO HACER UN BARCO
Arranque sus costillas
y esternón,
construya las cuadernas,
ponga su alma
de mascarón de proa,
extienda sus ganas
como velas,
gane el viento
que le deben
y llore, luche, ame,
mate, llore, luche,
hasta hacer el mar.
CÓMO HACER UN PAN
Muela los huesos
hasta lograr
la buena harina,
use la levadura
de su rabia,
amase
sobre madera de amigos,
con abrazo amase
hasta el cansancio,
después haga fuego
con ramitas de ganamos
y en el horno del corazón
que presten sus hermanos
cocine esa esperanza
a repartir.
Textos de "Aceite Humano"
Julio José Leite, nació en Ushuaia, Tierra del Fuego en el año 1957, actualmente reside en Río Grande en la misma provincia insular. Editó “de Límites y Militancias”, “Aceite Humano”, “Piedrapalabra”, “Breve Tratado Sobre la Lágrima”e “Invocación”, entre otros. Integra antologías nacionales e internacionales, ha sido traducido parcialmente al francés y al inglés e Integra el libro de lectura del bicentenario realizado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook