Dom 11.May.2025 11:49 hs.

Buenos Aires
T: 17.8°C  H: 52%
Poemas  de ...

Por Poemas de ...



 | 

Poemas de Inés Manzano (Ciudad de Buenos Aires)

 
Poemas de Inés Manzano (Ciudad de Buenos Aires)

13.05.2014 11:51 |  de ... Poemas  | 

INTERIOR
Agazapada en la luz
buscándome
no me hallaba
sólo pude descubrirme
cubriéndome
entre espesura y follaje


Desesperadamente escribo
con la astilla en el agua

Escribo
y mi almohada es el trueno

Una voz malherida me desnuda
al huir del paraíso


El mar se aparta de besarme
¿qué hará cuando descubra
......... - perdida voz -
que ha sido derrotado...?

QUETZAL
Ay pájaro de hermosa pluma
que me quitas el sueño

Desvariaba mi trino
en noche oscura
sin alcanzar tu rama

Cada intento de vuelo
era un ardid

Cada celo carnal
era celada

Ay pájaro
que me das de tu pico
a beber
la sed y la zozobra

Que en fulgores inciertos
te propagas

Que con músicas sutiles
me desvelas

Ay pájaro
que no ves...........y muero
sin habitar la altura
de tu fronda esmaltada

. . . QUE RESPIRES TODAVÍA

No es para mí el pulso apaciguado
Debajo de la hierba
se sacian los leopardos de palabras hirientes

Cuando yo era pequeña jugaba con sus crías
Nos olíamos
con lujuria y torpeza Malparados
Había que atreverse:
ni belleza
ni alivio

¿Querías un misterio?
Todavía consigo ajustar mi cabeza entre sus fauces
y cantar sin sentido
No me duele

Dura
-como las piedras-
sólo lo que me fue robado

Si hace frío
hinco el diente en mi seda
y ruego.

PREMONICIÓN
Pienso
nada me puede suceder
Entonces
una violeta
nace
y el mundo
tiembla

EL PADRE
Ni esta agua en que navego
como el mar

tus ojos

Ni el aire en que voy a sostenerme
como un árbol

tus ojos

Ni en que reposo el lecho
pacífico

tus ojos

Ni el agua el aire el lecho

Tus ojos como el mar
como un árbol pacífico

Tus ojos
van a ser
lo primero que vi

LA VICTORIA DE LA VÍSPERA
Este contorno
que la distancia desmenuza
ni aún remotamente se parece
al perfil de la victoria
perseguida en los sueños
pero guarda
un parentesco secreto
con el rostro descarado
de una muchacha en La Matanza
en Samotracia
con los dedos en V
Bien que somos porfiados
Amanece
y la distancia nos pisa los talones
Ignora
que al contrario de Aquiles
en ellos reside nuestra gracia
-alas robadas a los dioses-
Indefensos y frágiles sabemos
que el único suceso que nos torna invencibles
es tenernos a mano
Nos bebemos el mar
y la distancia
se muda en filigrana
traspasada de barcos
Va cayendo en mi boca mientras digo
que yo me la devoro
como una jabalina vence
la copa de los árboles
De este modo burlada
no puede con nosotros
Bien que somos porfiados
poderosos
Se deshace en el agua

SIN TENERLA
El ilford satinado no escapa a su congoja

Bruscamente
se ha salido de foco

Ya no sigue aferrado a la maestra
ni a la forma instintiva
en que ella
le cubre la cabeza con las manos

Diciembre
y su pecho es un ahogo de tristeza

Mi padre es ese nene

Huérfano de mi madre
se ha salido de foco

Bruscamente
se arranca el delantal

y se arranca

el aire que respira

BRIAN
Quisiera devorarme
este pan de los libros
y olvidarme el delantal
arrugado en un pupitre

ya que no tengo

el pan de tu ternura

ni arrugas en la frente
que me indiquen

lo que debo olvidar

LAILA
Por favor no me mires
mientras yo me destrozo
la cabeza

o sí

mirame

llevame de la mano
a la terraza
para que yo me tire

aquí están mis hermanas con
las muñecas rotas y las muñecas
rotas

miralas
miralas

ah y no me retes
si me olvido
el cuaderno
en la mochila

todo está en mi memoria

no te aflijas

ALEJANDRO
Mi piel puede quebrarse como la tiza blanca
la merienda se astilla sin llegar a los huesos
la espalda no me alcanza
cuando cargo conmigo y las carpetas
los médicos afirman
que yo no tengo nada
y mi mamá
que ella sabe
lo que más me conviene

pero yo sé

yo que en 3º me canso de leer

yo sé
mi ma má no me a ma

MANUAL
Debe haber un error
los cardenales no son pájaros

y el cinturón
no sostiene la ropa

sostiene la mano que castiga

Debe haber un error

ESCUELITA DE LA HIGUERA
Padrecito
miranos

no tenemos manera
de trepar a los árboles
de arrancar
leche dulce a la higuera

los palotes
apalean la carne
no nos salen las cuentas
sin los dedos

no podemos
atajar la pelota ni las penas
sostener el manubrio las palabras

hasta el puente
de Martín Pescador
se nos cae de la infancia

borramos la desdicha
con los codos

¿Cómo hacemos la ronda?

Cómo haremos
con tus manos ahogadas en el río de tinta derramada

Tus muñones golpean gravemente los sueños

Ay Padrecito al menos
no dejes de mirarnos

no nos dejes

EN EL ASOMBRO
No era aún la estación de la sangre

Nosotros
no debimos saberlo
en el asombro del recreo

pero ellas tomadas de la mano
dibujaban
dolorosos rubíes por sus piernas

un camino de joyas
desprendido
del fruto lastimado

No debimos saberlo en el recreo

Todavía no es la estación de la sangre
y ya estamos perdidas en un bosque

Mamá cómo decirte
que este animal que nos descorazona
es el mismo que enreda
tu corazón a un yugo
cada noche

y que en nosotras un día y otro
día y otro día
horada un desfiladero que nos duele
para ocultar su filo

Aunque no sea la estación de la sangre
él la hace restallar
en las paredes de los muslos

Mamá cómo decirte
tu amor nos amordaza

La trampa está en sus besos
que bajan de la frente
desde el ombligo bajan
y enhebran una hilera
de cristalitos rojos
ahogados en veneno
detrás de su saliva

Mamá un padre
cazador
nos acorrala
y somos
animalitos ciegos
sangrando en el recreo
Inés Manzano (C.A.B.A.), poeta, maestra, creadora y coordinadora del ciclo de lecturas "INTERIORES",Poetas del país.
Libro “Si es puñal que me mate”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook