Director de “Un poco más”, un Taller de Comunicación social inclusiva para personas con discapacidad .Tienen el programa radial “Un poco más”, que se emite los viernes de 18 a 19 hs por AM 1230, radio Creativa. También crearon una Agencia informativa C.S.I., donde ellos producen la información.
|
Las dificultades del Bien Común
La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas - Albert Camus 1913/1960 -Ensayista, novelista, filósofo y periodista nacido en Argelia.
20.10.2014 11:35 |
Director de “Un poco más” Raul Peloni |
Los inconvenientes para avanzar en la Inclusión Social no siempre son por falta de recursos o voluntad política, sino también por la actitud egoísta y autoritaria de quienes consideran que los problemas "son de los otros" y que las dificultades de carácter social y de supervivencia, son solamente de quienes la padecen.
Esta reflexión surge en relación a que en nuestro programa radial "Un Poco Mas" Fernando, uno de nuestros Comunicadores Sociales, con un esfuerzo titánico dada su dificultad para expresarse, pero con gran convicción, generosidad y perseverancia, aconseja a la audiencia el cuidado de la naturaleza y en especial del agua.
Para quien vive en zonas urbanas y accede fácilmente al agua potable, es incuestionable que poco le importa el problema de aquel que, necesitando razonablemente 20lts. diarios sólo dispone de 5 lts., al igual que quien puede comprar agua mineral poco le preocupa su contaminación.
Y es cuando me pregunto si no ha llegado el momento de hablar descarnadamente y sin hipocresía hasta que punto el ensimismamiento, el desprecio por el bien común, la falta de práctica ciudadana y democrática o el solo placer sectario de rechazar toda iniciativa comunitaria, no es una de las razones por la cual nuestros problemas estructurales son de difícil resolución, especialmente cuando uno observa la falta de reconocimiento hacia aquellos que con gran esfuerzo y básicos recursos insisten en enseñarnos como proceder, prevenir y evitar mayores daños al medio ambiente, con el único propósito de beneficiar a todos o por lo menos no dejarles daños irreversibles a las próximas generaciones.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema