Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
|
Cultura Matancera. Fernando Ayala. Una de las voces jóvenes de la literatura matancera
23.11.2018 07:16 |
Oviedo Rosa |
Nació en junio de 1987 en San justo, La matanza.
Fue estudiante golondrina de las carreras de Comunicación y Edición de la UBA.
Estudio periodismos en el Centro Cultural “Mate Amargo”.
Colaboró en las revistas “Mate Amargo” y “Devenir” realizada por estudiantes en la UBA.
Actualmente colabora en la Revista digital “Chubasco en Primavera.
2017- publicó su poemario: Tanto amor plateado , Ed. Barnacle
2018- publicó su poemario: Conurbano, Mano de Obra, Ed. Barnacle
Conurbano, Mano de Obra
Se construye y constituye desde los “sentidos”, desde el “cuerpo”, desde la “sangre”.
Con la invitación a un encuentro espacial y temporal tanto explicito como implícito, incorpora otras dimensiones y es el espacio geográfico palpable quien permite esa construcción desde el primer poema y va cobrando forma poética con olores y aromas.
Espacio conformado por varias tierras donde escasea el espejo para reflejarse en el barro, el barrio se vive; envuelto en una realidad temporal casi sin límites, casi total, un verse en otro reiterando todos los tiempos.
Los personajes que pasean en las dimensiones reales o imaginarias pueden ser ciegos o estar perdidos, son “caminantes” marcados como cartas que miran sin ver donde predominan las “ausencias”. Sin embargo se destaca la esencia de pertenecer.
La voz poética lucha entonces contra la negación del abismo porque no quiere historias repetidas. Entre luces y sombras defiende al arte, lo defiende ante la posibilidad del vacío con cierta mirada esperanzadora.
“…nunca vamos a morir
donde se deposita
un recuerdo
se reproduce la vida…”
Sigo presentándoles a otra de las voces del taller “Experiencia Letras”
“con caricias
con sonrisas
con miradas que me llenen
Y vacíen.
¡¡Con todo!!
Pero quiero.”
Duerme conmigo Eleonora Baamonde
Pedro Chappa
Simplemente siempre Pedro
“Naderear”
Este poema incluido en el texto Una Copa desde el Fondo, fue leído por Pedro para Alto guiso.
El poema comienza con el verbo “nadar” y continúa con la nada, “ser nada” y prosigue en cada verso con el hacer sin tener.
El yo poético nos avisa, nos explica, como desde el saber o desde el ignorar, está presente la posibilidad del hundimiento existencial.
La vida como un oscilar continuo, ese es el mensaje.
Se realizará el estreno del el largometraje documental "En cumplimiento del deber", que entrelaza las líneas narrativas del sospechoso entramado de Iron Mountain y las historias de los bomberos fallecidos y sus familias. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635
Con los shows de La Dellio Valdez, Seven Kayne y Milo Moya, música infantil con Pim Pau, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Nilocos, una charla con Darío sztajnszrajber y Luciana Peker, y teatro con Los Amados, Erica Rivas y Martín Rechimuzzi, entre otras propuestas.
Se trata de un espacio para compartir experiencias de políticas públicas culturales, diagramar el mapa de actores del sector y analizar carencias y potencialidades.
En la comisión de Juicio Político se aprobó la resolución del oficialismo sobre la admisibilidad de los expedientes que se tramitan y la apertura del sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, ya sea en forma individual o concurrente.
Este jueves el gobierno de la Ciudad llamó a la primera reunión de mesa salarial a los sindicatos docentes. Desde Ademys nos estaremos convocando en la puerta del Ministerio de Educación (esquina de Perette y Calle 10 en Barrio Carlos Mugica, Villa 31) a las 14hs.
Una enfermedad que se agravó en los últimos días afectaba al dirigente peronista; el lunes, cuando fue su cumpleaños, hubo una misa para pedir por su salud