Lun 12.May.2025 9:15 hs.

Buenos Aires
T: 14°C  H: 70%

Por


 | 

Simetría y complicidad: el cuaderno de Cristina

 
Simetría y complicidad: el cuaderno de Cristina

26.04.2019 09:16 |  Becherini Analía  | 

 El presente texto intenta visualizar la importancia de la tapa del libro de Cristina Fernández de Kirchner, teniendo en cuenta la semiología. El panorama expone la importancia de las principales orientaciones en relación con el acto de mirar. Vale aclarar, que sólo analizaremos la tapa del libro, no nos ocuparemos del contenido del mismo ni de la contratapa.

El modelo semiológico bajo matrices de análisis se adapta a la situación definiendo de antemano los términos característicos de los participantes en el modelo, igualmente maneja dentro de su estructura géneros discursivos.
 
Desde la materialidad de la tapa podemos decir que si bien es un libro tangible (no virtual) la circulación de la imagen se realizó por redes sociales. La tapa es azul y las letras blancas que significan pureza. 
 
El color azul es característico del Partido Justicialista y es el que identifica a numerosos sindicatos enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) que es la central sindical histórica de Argentina fundada en 1930 como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes para generar una central sindical unitaria y plural. En general tuvo mayoría socialista hasta 1945 y peronista desde entonces hasta la actualidad. El azul es el color de los trabajadores, lo práctico, de lo cotidiano y lo corriente. 
 
El color azul simboliza todos los sentimientos que permanecen en el tiempo. Es el color de la confianza, de la simpatía y de la fidelidad. Al ser un color frío dentro de la paleta cromática facilita que las personas, al observarlo, se sientan tranquilas y relajadas. No causa ese efecto el rojo, por ejemplo. En muchas culturas, el azul es el color de lo divino por asociarlo con el color del cielo y con la eternidad del mar. No nos olvidemos que se relaciona con la idea monárquica de la sangre azul. En la misma línea de pensamiento recordemos que los cuentos nos hablan de príncipes azules. 
 
Como vemos  el azul es muchas cosas pero no cualquier cosa. Para cerrar podríamos decir que dentro de la política Argentina el azul se asocia con el PJ y los sindicatos. Además, en general,  las cosas que nos parecen infinitas y grandes como el mar y el cielo las vemos de este color. 
 
Ahora bien el azul contrasta con el blanco. Si bien predomina el vacío, lo desnudo también habla, con el mínimo de rasgos se dice que hay mayormente vacío, pero sobresale el nombre CRISTINA con una tipografía en negrita y más grande que los apellidos. El nombre llena el vacío de la parte superior de la tapa. El nombre en blanco color que es considerado como el más fuerte de todos los colores en contraste con el color negro. El blanco no posee un tono atractivo pero cuenta con características que tienen una influencia positiva en las personas. Las personas que usan el blanco transmiten una imagen de bondad, pureza e inocencia, ya que este color simboliza paz, humildad y amor. Por ejemplo las novias visten de blanco. 
 
La tapa azul está cortada en diagonal por una palabra: “sinceramente”. La palabra tiene una fuente en cursiva (letra) que se asocia a unos cuadernos. Dichos cuadernos cuentan con hojas de muy buena calidad. Estos son los cuadernos Rivadavia. La marca de los cuadernos coincide con el apellido del político rioplatense y primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata que ejerció el cargo de presidente. Dentro del imaginario de los argentinos circula la idea de que el presidente se sienta en el sillón de Rivadavia. Aquí hay un giro electoralista. En el vacío está Cristina para ocupar el sillón de Rivadavia.
 
Ahora vamos a entrar a la idea de los cuadernos que aquí significan mucho ya que el partido de gobierno utilizó  la idea de “cuadernos de las coimas” para acusar de corrupción al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Las anotaciones de Oscar Centeno agitaron la política con detenciones, allanamientos y citaciones judiciales además de operaciones de prensa interminables. 
 
Con respecto al título podemos decir que Sinceramente significa con sinceridad. Lo que propone el título es franqueza en un marco de fondo de mar azul. La ex presidenta se nos presenta con una actitud humilde en la que dice la verdad sobre algo o su verdad sobre todo, expresa sus sentimientos y pensamientos sin fingir. El título evoca la virtud de decir lo que se piensa. La franqueza en el título se presenta como un regalo los votantes en un contexto electoral de cuenta regresiva en el cierre de listas. En un contexto social de vacío. Si bien no es un discurso político tradicional, podemos afirmar que es un discurso político porque es la tapa de un libro de autoría de una posible candidata a un tercer mandato presidencial. 
 
La tapa que analizamos es una foto de un libro que se fue difundiendo por medios electrónicos. Sobresale el nombre de pila de la autora y llama la atención la tipología del título y su posición en diagonal.  El mayor peso lo tiene el diseño gráfico. Si bien se utilizan pocas palabras ninguna de las decisiones sobre la ubicación de los escasos elementos es azarosa.  
 
En relación a los rasgos internos del texto y considerando a quién está dirigida la tapa que serían sus posibles votantes, podemos afirmar que ella habla desde la familiaridad por la forma que está destacado el nombre de pila. También el nombre “sinceramente” que lleva el libro nos transporta a la noción de franqueza que es una forma de desnudarse, de mostrar todo. Todo eso enmarcado en azul que es una forma de mostrar serenidad, realeza y magia. Lo llano y lo suntuoso simultáneamente: dos categorías que coexisten en el peronismo y en el sindicalismo.  
 
Para cerrar, cuando los simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner ven la tapa del libro sienten fuertemente: Cristina está cerca de mí.
COMENTARIOS
síganos en Facebook