Vie 14.Nov.2025 17:04 hs.

 |  MINISTERIO DE SALUD

Se realizó el trasplante de médula ósea número 500 con donante no emparentado

 El Ministerio de Salud informó que el trasplante de médula ósea número 500 con donante no familiar se concretó este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, cuando un paciente argentino recibió las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) provenientes de un donante estadounidense.
 

23.11.2013 09:17 |  Noticias DiaxDia  | 

Se trata de un logro ocurrido a diez años de la creación del Registro Nacional de Donantes de CPH, el cual es coordinado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) –organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación– que integra un registro internacional de 22 millones de donantes voluntarios de todo el mundo.
 
“Además de salvar vidas en nuestro país, estas intervenciones expresan la excelencia médica de una Argentina que avanza en su capacidad de respuesta, a partir de recursos humanos capacitados y tecnología de última generación para seguir consolidando la soberanía sanitaria”, afirmó al respecto el titular de la cartera sanitaria, Juan Manzur.
 
El ministro destacó que “formamos parte de una red que ha favorecido la búsqueda de donantes voluntarios en todo el mundo, a partir del cual ciudadanos argentinos han salvado vidas en el exterior y viceversa”.
 
Cada año, a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos, que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los registros de donantes, entre ellos el Registro Argentino que forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.
 
Desde su creación, en 2003, la lista de voluntarios se ha ido incrementando año tras año, los cuales se integran a la red mundial, que cuenta con más de 22 millones de personas de 48 países.
 
De los 500 trasplantes de CPH con donantes no emparentados realizados entre 2003 y 2013 a través del registro, 390 se hicieron con células provenientes de donantes y 110 con células de unidades de sangre de cordón umbilical y placenta. Además, en los últimos 5 años se han realizado 20 trasplantes con donantes argentinos en pacientes de nuestro país y del exterior.
 
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, resaltó que desde la creación del Registro Nacional de CPH, el sistema de salud nacional garantiza que “todo paciente argentino con indicación de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas con donante no relacionado puede ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior”.
 
Señaló también que los 500 trasplantes se realizaron a pacientes que no tenían donante familiar, y añadió que "el Registro también generó donantes de células para otros argentinos y para el mundo, gracias a lo cual se han concretado 20 trasplantes con células donadas".
 
Para Gustavo Piccinelli, director del Registro Nacional de Donantes de CPH del Incucai, “esta meta alcanzada representa el trabajo que el sistema de procuración ha brindado y ejecutado desde hace de más de 10 años”, y remarcó que “nos pone muy contentos saber que este esfuerzo mancomunado culmina en la posibilidad de dar respuesta efectiva a pacientes que requieren de un trasplante de este tipo como tratamiento de elección para las enfermedades que padecían”.
 
Piccinelli agregó que desde la puesta en marcha del Registro “todo ciudadano argentino que lo decida puede manifestar su decisión de donar médula ósea, universalizando el acceso al trasplante de CPH con donante no emparentado, ya establecido como una práctica habitual".
COMENTARIOS
síganos en Facebook