Vie 14.Nov.2025 18:16 hs.

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE CIENCIA

Repitió sismo de magnitud al sur de las Malvinas

 Un terremoto de magnitud 7.0 se registró esta madrugada con epicentro a 320 kilómetros al sureste de Puerto Argentino, islas Malvinas. Es el tercero en menos de un mes. El anterior había sido en 2003, confirmó  el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) dependiente del Conicet.
 

26.11.2013 05:31 |  Noticias DiaxDia  | 

El terremoto que captó la red sismológica de Tierra del Fuego a las 3.30  fue precedido por "dos sismos precursores" y sucedido por "varias réplicas de magnitud 5", precisaron las fuentes científicas.
    
Un comunicado oficial del Cadic aclaró que "a pesar de la magnitud elevada, estos sismos no fueron percibidos por los habitantes de la isla Grande de Tierra del Fuego debido a la gran distancia entre los epicentros y la isla".
    
A su vez, el organismo descartó la posibilidad de que, a raíz del movimiento telúrico, se produzcan "tsunamis significativos" que puedan afectar zonas pobladas.
    
"Estos sismos tienen lugar en el límite entre las placas tectónicas Sudamericana y de Scotia. Este rasgo, denominado dorsal Norte de Scotia, produce movimientos transcurrentes, lateral izquierdo, y por lo tanto  no deriva en tsunamis", fundamentaron integrantes  de la Estación Astronómica de Río Grande.
    
El evento de hoy es el segundo de magnitud 7 o mayor registrado en la zona en los últimos diez días, ya que el último había tenido lugar el domingo 17 de noviembre en proximidades del archipiélago de Orcadas del Sur.
    
Sin embargo, "la actividad sísmica de la región puede ser considerada normal, ya que terremotos de magnitud entre 5 y 7 son relativamente frecuentes en el ámbito del Mar de Scotia", agregaron desde el organismo científico argentino.
    
El Cadic también difundió una vista del sismograma de una estación ubicada a 35 kilómetros al oeste de Río Grande, donde se aprecia el momento del sismo.
    
"Esta estación sismológica forma parte de la red que en Tierra  del Fuego opera la Estación Astronómica Río Grande, dependiente del Cadic y la Universidad de La Plata. Los registros de las estaciones fueguinas son procesados diariamente para monitorear  la sismicidad en la provincia", detallaron las fuentes
COMENTARIOS
síganos en Facebook