Vie 14.Nov.2025 19:39 hs.

ministerios-y-otros  | 

SEDRONAR inauguró la Segunda Conferencia Regional sobre control de precursores químicos

 La SEDRONAR informó que comenzó la Segunda Conferencia Regional sobre Prevención, Control e Investigación Policial en el desvío de Precursores Químicos, en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD).
 

27.11.2013 08:10 |  Noticias DiaxDia  | 

El evento se desarrollará entre el 26 y el 28 de noviembre de 2013 en la ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la presencia de más de 20 delegaciones de todo el mundo, integradas por especialistas y autoridades de diversos organismos de fiscalización de estupefacientes y precursores químicos de América Latina y la Unión Europea.
Esta Segunda Conferencia tiene como propósito analizar los posibles avances y tendencias que sobre esta actividad delictiva se han realizado en el último año. Está dirigida a las autoridades competentes en el ámbito de la prevención e intercambio de metodología de investigación policial aplicada en la prevención y lucha contra el desvío de precursores hacia los mercados ilícitos, intentando establecer un espacio de intercambio de conocimiento e información donde analizar y debatir los aspectos más importantes relativos al desvío precursores químicos. Para este fin, el encuentro se organizará en los ejes temáticos “Coordinación institucional: mecanismos de registro y fiscalización”, “Cooperación internacional” y “Operatividad policial - judicial y desmantelamiento de laboratorios clandestinos”.
Participaron de la inauguración representantes de la Comisión Europea, el Gobierno de España, el Programa COPOLAD y las autoridades de la SEDRONAR y PROCUNAR, Julio Postiglioni y Félix Crous, respectivamente.
Este último,  titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) destacó la relevancia que el “fenómeno de los precursores químicos reviste en la secuencia de la narcocriminalidad, lo que los han convertido un foco de trabajo por diversas razones. Una es la incidencia que estas sustancias tienen en toda la trama de la producción de estupefacientes, pero otra es por los desafíos que los países de nuestra región deben enfrentar en una fase histórica donde pretendemos diversificar nuestra estructura de producción, lo que implica el desarrollo de la industria, donde conviven muchas de las sustancias que nos convocan”.
Por su parte, Julio Postiglioni, subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas a cargo de la SEDRONAR, señaló que “se debe hablar de precursores químicos en el marco del problema mundial de las drogas, y en esa línea, en el abordaje integral que requiere la problemática, la Secretaría trabaja interinstitucionalmente, en conjunto con la PROCUNAR y las fuerzas de seguridad federales y provinciales, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación y las demás autoridades políticas correspondientes”.
Para finalizar, Postiglioni instó a trabajar el fenómeno de los precursores químicos, así como el problema mundial de las drogas en general, desde cuatro pilares fundamentales: “el conocimiento específico, aportado por los expertos; la información cierta, como eje para construir política y acciones concretas desde los Estados; la absoluta precisión terminológica, para llevar claridad al análisis del fenómeno; y la responsabilidad social compartida, ya que es un problema que nos atraviesa, y el principio de solución está en asumir esta condición, que a todos nos toca una parte de responsabilidad. Instancias como estas, de cooperación internacional, pueden ser principios de solución a problemas tan graves”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook