El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró, por resolución publicada en el Boletín Oficial, el estado de alerta fitosanitario en todo el territorio argentino para evitar el ingreso al país de una bacteria que afecta a la producción de kiwi.
El Senasa declaró, por resolución Nº 589/2013 publicada en el Boletín Oficial, el estado de alerta fitosanitario en todo el territorio argentino para evitar el ingreso al país de una bacteria que afecta a la producción de kiwi.
La medida declara el estado de Alerta Fitosanitario en todo el territorio de la del país , con respecto a la plaga Pseudomonas syringae pv. actinidiae (PSA), debiéndose adoptar y/o fortalecer las acciones, procedimientos y medidas fitosanitarias correspondientes, a fin de prevenir la introducción de la plaga al Territorio Nacional.
Además, establece que se deben adoptar las siguientes medidas: reforzar los mecanismos de inspección en los puntos de ingreso; implementar un sistema de vigilancia y monitoreo en producciones de kiwi y viveros, para garantizar la condición fitosanitaria de los mismos y/o detectar en forma temprana la presencia de la plaga en las áreas evaluadas y desarrollar y ejecutar una campaña de difusión y actividades de capacitación referentes a la prevención y detección de esta plaga.
También dictamina la denuncia obligatoria la sospecha de síntomas de la plaga ante la Dirección de Cuarentena Vegetal de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa.
Tras la denuncia, se deberán adoptar los recaudos necesarios y ordenar las medidas de ejecución obligatoria que resulten necesarias, pudiendo interdictar, disponer cuarentenas, decomisar, delimitar zonas y/o establecer otras acciones que sean necesarias adoptar para lograr su erradicación.
En los considerandos explica que la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae (PSA) es una plaga cuarentenaria ausente en la Argentina que produce graves daños a la producción de kiwi (Actinidia spp.), constituyendo a nivel mundial, uno de los factores más limitantes para su producción.
Agrega que en el país hay una superficie aproximada de 800 hectáreas implantadas con kiwi, siendo la misma una producción en expansión y que la plaga Pseudomonas syringae pv. actinidiae (PSA) se encuentra presente en Europa (Italia, Francia, Portugal, Suiza y España), Asia (Japón, China, Corea, Irán y Turquía) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), y en el año 2010 ha sido detectada en Chile.
En ese sentido, afirma que existe un riesgo potencial muy alto que dicha bacteria se introduzca en la Argentina, por lo tal es imperiosa la necesidad de establecer medidas de prevención que sean llevadas a cabo en forma oportuna para que la plaga no ingrese al Territorio Nacional.