Jue 25.sep.2025 10:48 hs.

Buenos Aires
T: 13.2°C  H: 57%

 | 

14 DE FEBRERO

14.02.2013 16:23 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
14 de febrero de 2013
-Gran Bretaña pide que se bloqueen los préstamos internacionales a la Argentina.Adujo que es por la falta de cumplimiento de la Argentina en el Ciadi y la sanción del FMI. Legisladores británicos lo habían pedido como una represalia a la política K sobre las islas Malvinas
-La inflación en enero se disparó a 2,6% y los súper buscar evitar faltantes.La cifra del mes pasado contribuyó a que los precios treparan 26,2% interanual. Es el número promedio de las consultoras. Las alimenticias prefirieron la cautela
-AMIA: avanza el acuerdo con Irán pese al rechazo opositor y de la comunidad judía.Timerman defendió el memorándum que no será vinculante. Hubo fuertes críticas de la oposición y de representantes de AMIA, DAIA y familiares de las víctimas.Las dudas y los puntos oscuros que dejó la intervención del canciller en el Congreso
-Laura Ginsberg: “Esta va a ser la Ley del Punto Final de la AMIA”.La titular de Apemia logró a la fuerza que la incluyeran entre los familiares de las víctimas para dar su opinión. Dijo que el acuerdo va en contra de la verdad
-Adiós al cupón PBI: Cristina confirmó que el crecimiento de 2012 fue apenas 1,9%.El PBI subió poco, pero se logró sortear la crisis internacional, resaltó la Presidenta. Los bonos no pagarán intereses este año. La industria tuvo baja de 2,2% interanual
-Docentes exigen una suba mínima de 25% y ya amenazan con no comenzar las clases.Los gremios alertaron que si no hay avances en la negociación lanzarán un plan de lucha. La demora en la paritaria nacional complica la discusión en las provincias
 -La CGT de Caló criticó el acuerdo de precios y rechazó techo a las paritarias.Caló pidió una política de Estado contra la inflación y alertó que el congelamiento “a los 61 días explota”. La central presiona por un diálogo más aceitado con el Ejecutivo
-En la Argentina cuatro de cada 10 autos 0 km se vende financiado.La participación de las terminales en las ventas prendarias creció casi 58% en 2012 respecto de 2011 y las financieras de las marcas aumentaron sus operaciones 10,4%
-Negocios que crecen como la espuma.De la Patagonia a las sierras cordobesas, pasando por la Costa Atlántica y la ciudad de Buenos Aires, la producción de cerveza artesanal se multiplica por todo el país de la mano de un consumidor más sofisticado, que busca otros sabores. Aunque representa menos del 5% del consumo nacional de esta bebida, el mercado de las artesanales tiene mucho por ganar.
-El nieto que se animó a innovar lejos de la familia.Sebastián Rodríguez aprovechó su experiencia en la compañía que fundó su abuelo para generar un negocio propio. Hoy, su empresa, brinda servicios de pintura y revestimientos de piso y tiene 90 empleados. Aspira a ser referente para el nicho de grandes clientes.
-San Valentín: Cinco acciones y algunos consejos para regalar y volver a conquistar en el día de los enamorados.San Valentín digital: ahora los casamientos se pueden transmitir online por Internet
-Se seca el mercado cambiario y el BCRA compra sólo u$s 40 millones
-La CGT de Caló criticó el acuerdo de precios y rechazó techo a las paritarias
-Prevén que emisión del Banco Central no boicoteará planes de Moreno
-Argentinos aún pagan en efectivo el 40% de sus gastos cuando viajan fuera del país
-Conviene discutir urgente el rol de las empresas privadas en el futuro de la libertad de prensa
-El Papa denunció la división en la Iglesia
-Más pruebas complican a Rajoy en caso de corrupción
-Los productos del campo llegan a la góndola con hasta 1.700% de recargo
-Necesitado de más ingresos, Facebook se pone “violento” y lanza juegos de acción
COMENTARIOS
síganos en Facebook