Jue 25.sep.2025 10:49 hs.

Buenos Aires
T: 13.2°C  H: 57%

 | 

15 DE FEBRERO

15.02.2013 03:53 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
15 de febrero de 2013
-Crece el malestar en el campo que hoy empieza a definir una protesta nacional.Pehuajó será centro del malestar rural, en el inicio de una serie de asambleas que puede terminar en un paro nacional, en marzo. Yauhar dijo estar dispuesto a dialogar
-Moyano y Caló, unidos por las críticas al Gobierno: bronca por inflación y salarios.El camionero ratificó que marchará a Trabajo contra el techo en las paritarias y llamó a un apagón en apoyo a las víctimas de Once. Caló reúne hoy a su CGT para profundizar las quejas
-El kirchnerismo se quedó con todos los cargos en la Magistratura.El Gobierno controlará todas las comisiones y la conducción del organismo que sanciona a los jueces. A la oposición no le dejó ni siquiera las vicepresidencias
-AMIA: Tras el mal trago en el Senado, Timerman evitará ir a Diputados.Para el kirchnerismo, “no es necesaria” una nueva explicación del canciller ante el Congreso. El texto será debatido el jueves 21 en el Senado y una semana más tarde en Diputados
-Si se avala el acuerdo con Irán, la DAIA hará denuncias internacionales.La entidad judía presentó a su nuevo equipo de juristas. Organizan una estrategia frente al trámite rápido con el que prevén se avalará el memorándum
-Los bancos explican casi todo el crecimiento de la economía en 2012.El sector aportó 1,2 puntos del 1,9% que sumó el PBI el año pasado. Hasta el tercer trimestre, los bancos crecían 19%, diez veces más rápido que el resto de la economía
-Oyarbide ordenó prisión preventiva para los hermanos Schoklender.El juez tomó la decisión de procesarlos en el marco de la causa por el desvío de fondos de la Fundación Madres Plaza de Mayo. Además detuvieron al contador Alejandro Gotkin
-Devaluación: el reflejo del espejo chavista.A una semana de la depreciación del 46,5% del bolívar, el efecto en la región recién comienza a vislumbrarse. Qué sectores ganarían y cuáles perderían en la Argentina si se toma una decisión similar a la de Venezuela. En qué difieren los escenarios y en qué se asemejan. Por qué para los analistas se trata de un parche de corto plazo.
-El kirchnerismo no tiene una estrategia de desarrollo para los próximos años”.El economista Miguel Braun, director de la Fundación Pensar y uno de los expertos más escuchados por Mauricio Macri, sostiene que la economía argentina entró en “una etapa de mediocridad y alta inflación”. Además, tilda de “inútiles” a los miembros de La Cámpora y apunta al dólar: “Los pobres terminan subsidiando las carteras de Cristina en París”.
-Crónica del día D para la pelea por las reservas argentinas.En una investigación con ribetes de novela de intrigas, la periodista y economista Mara Laudonia presenta la historia del desendeudamiento argentino a través de sus protagonistas. Aquí, un extracto.
-Subsidian con $ 800 millones a colectivos para evitar nuevos aumentos de tarifas
-Es momento de un acuerdo nuclear, pero Irán no muestra intenciones de ceder
-El grupo Solvay puso en venta su negocio petroquímico en Argentina
-Productores de fruta, en la ruta
-El bajón de la economía le da aire a la protesta
-Camioneros amenaza con extender los bloqueos
-Docentes: gestiones contrarreloj para cerrar hoy el aumento
-El populista Correa se dirige hacia su tercer mandato
-Los bancos explican casi todo el crecimiento de la economía en 2012
-Buen volumen y algo de cautela en la bolsa a la espera de los balances
-Para ser igual de competitivos que hace ocho años, el dólar debería subir 120%
-Dicen que la salud de Chávez se agravó
-Por una huelga en España, Iberia cancelará desde el lunes la mitad de sus vuelos a Ezeiza
-Diego Maradona tuvo otro hijo y suma un nuevo escándalo por la herencia
-Juana Molina se presenta el sábado en Ciudad Cultural Konex
COMENTARIOS
síganos en Facebook