|
Asseff se reunirá con Monseñor Arancedo en Santa Fe y con De Angeli en Paraná
El diputado nacional Alberto Asseff, del partido UNIR de la provincia de Buenos Aires, viajará el jueves y viernes a las ciudades de Santa Fe y de Paraná. En Santa Fe se entrevistará con el arzobispo monseñor Arancedo en una audiencia especial.
21.02.2013 09:11 |
Noticias DiaxDia |
En la capital santafesina, Asseff se reunirá con los dirigentes, Luis Chervo, Juan Antonio Martino y José Scheer del partido ES POSIBLE y con Martín Lombardo de FE, la agrupación que impulsa Jerónimo Venegas. También hablará con exministro de Reutemann, Juan Carlos Mercier.
A las 19 horas visitará al presidente del Colegio de Mediación de la provincia de Santa Fe y luego al titular del Colegio de Procuradores.
El viernes estará en el obispado para conversar con Monseñor Arancedo, presidente de la Comisión Episcopal argentina.
Al mediodía recibirá en su hotel a la Junta Directiva de UNIR Santa Fe encabezada por Diego Coronel y Gisela Dinolfo.
Por la tarde tendrá en Paraná el plato fuerte: una reunión con la Federación de Partidos Vecinales de Entre Ríos a la que concurrirá el dirigente principal de la Federación Agraria entrerriana, Alfredo De Angeli.
Asseff anticipó que le ofrecerá todo el apoyo al dirigente agrario para que se postule a senador nacional por Entre Ríos.
El diputado también prevé reunirse con el exgobernador Jorge Busti.
El diputado aliado de Rodríguez Saá dijo en declaraciones a radio Buenos Aires que "seguimos apostando al Frente de Unidad y por eso no vamos a hacerle el juego a ningún divisionismo, ni siquiera planteando un antikirchnerismo frontal.
La gente quiere una alternativa propositiva, que asegure que podremos superar a la inflación, al conflicto permanente, al piquete de todos los días, a la inseguridad que corre al galope golpeándonos a todos, al narcotráfico que hasta roba ambulancias del SAME con total impunidad. Tenemos que revertir el descontrol en el que ha caido el gobierno de Cristina Kirchner que seve desbordado por las expectativas económicas negativas, lo cual nos coloca a un tranco del desmadre en materia social y política. El país no merece este desenlace, máxime cuando todavía tiene enormes oportunidades favorables en el escenario mundial".