Jue 25.sep.2025 10:49 hs.

Buenos Aires
T: 13.2°C  H: 57%

 | 

22 de febrero

22.02.2013 00:18 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
22 de febrero de 2013
-Menor ingreso de dólares en el arranque de 2013: el superávit comercial bajó casi 50%
En momentos en que el Gobierno necesita divisas, la balanza comercial parece flaquear. Esperan por la llegada de dólares de la cosecha gruesa, a partir del mes próximo
-A días del “juicio del siglo”, Gobierno y acreedores ajustan los argumentos: final abierto
Crece la tensión en el mercado por el desenlace del juicio. Analistas arriesgan resultados. Argentina aspira a un fallo equilibrado y fondos buitre presionan
-YPF no se suma al plan de congelamiento de precios del Gobierno
El titular de YPF aseguró que la firma no tuvo contacto con Moreno para congelar tarifas. Y señaló que habrá ajustes según las necesidades de la empresa y la industria
-Municipios de zona norte empezaron a cobrar un impuesto a las naftas
Las estaciones de servicio de Vicente López, San Fernando y San Miguel impusieron un tributo de $0,10 al litro de nafta que comercializan todas las expendedoras
-En el Senado, pese al fuerte debate, el bloque K impuso el acuerdo con Irán
Para la oposición el memorándum firmado por el Gobierno permitirá la impunidad del atentado contra la AMIA. Cinco aliados provinciales ayudaron al quórum
-La otra fuga: la dolarización vía el blue fue tres veces la salida de capitales oficial
Como el blue negoció un promedio de u$s 35 millones diarios, el año pasado salieron del sistema u$s 8.750 millones, contra sólo u$s 3.300 millones en el mercado oficial
 -Los Kirchner, siempre lejos de las tragedias
-Los familiares buscan llenar Plaza de Mayo sin banderas políticas
En el primer aniversario del choque del tren que dejó 51 muertos, habrá un nuevo reclamo de justicia. Hugo Moyano pidió sumarse al apagón y a la marcha “en contra del Gobierno”
-Vía Cristóbal López, el Gobierno tienta a Tinelli para que se vaya de El Trece
-10 CLAVES por las que aún fracasa el sistema ferroviario
Subsidios a la oferta, inversiones en su mínimo histórico, pasajeros que no pagan sus boletos y un mecanismo de regulación que es obsoleto a nivel global forman parte del trasfondo del problema. Desde el Gobierno, no obstante, aseguran que hay un plan para revertir la situación que, por ahora, sólo evidencia cambios estéticos.
-El mundo se mueve a alta velocidad
Países como Brasil, China y Australia llevan la delantera en la modernización de sus redes ferroviarias, con inversiones de cifras grandilocuentes que en la Argentina sólo se reflejan en subsidios. Sin ir más lejos, la última gran apuesta realizada por el Estado fue la electrificación de parte del Ferrocaril Roca, 28 años atrás.
-“Lo más tétrico y sombrío de esta tragedia es la conciencia de que se podría haber evitado”
El presidente de la AGN, el radical Leandro Despouy, sostiene que la falta de control y una política de subsidios estatal sospechada de corrupción fueron los gérmenes del brutal accidente de Once, del que hoy se cumple un año. Pide al Gobierno modestia para reconocer la dimensión de la tragedia y afirma: “El estado de los trenes sigue siendo deplorable”.
-La inflación también llegó a los casamientos: ajustan el presupuesto un 2% mensual
 -Los virus prefieren los billetes Advierten que la mayor cantidad de dinero en circulación aumenta el riesgo de contraer gripe
 -Cae 84% la fuga pero pierden u$s 7.500 millones por turismo
-Lula lanzó la reelección de Dilma para el 2014
-Nuevos cruces entre Buenos Aires y la Nación por el endeudamiento
-El gobierno venezolano excluyó a Globovisión de la televisión digital
-El Central desaceleró la suba del dólar del 25% al 15% anual en los últimos dos meses
-Entre el temor por la Fed y el ‘efecto feriado’, la bolsa se hundió 4,4%
-Cuba aceptará autos, joyas y ganado como garantía para créditos
-En clima de incertidumbre los italianos se alistan para votar
-Yoani Sánchez acusa a Brasil
-Gobierno y prepagas analizarán desde abril aumentos en las cuotas

-Total Austral y Wintershall invertirán u$s 2.100 millones para producir gas
-El Festival de Viña del Mar en vivo para la Argentina
-Falleció a los 65 años el actor y comediante Adrián “Facha” Martel
-22F: El Estado, tan presente en los discursos y tan ausente en las decisiones

 

COMENTARIOS
síganos en Facebook