Sáb 01.Feb.2025 1:10 hs.

Buenos Aires
T: 25.7°C  H: 61%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Montero dijo que por cada punto de inflación que el gobierno oculta hay 5000 mendocinos más en la pobreza

Así lo expresó la senadora nacional por el radicalismo mendocino en el encuentro de legisladores nacionales de la UCR, en la provincia de Mendoza.

26.02.2013 01:58 |  Noticias DiaxDia  | 

La senadora Laura Montero participó en las jornadas de trabajo organizada por la UCR “Situación y perspectivas de la economía en año electoral”. Las mismas se llevaron a cabo en el Hotel Arena Maipú,de Mendoza. La legisladora radical moderó el panel que trató sobre “El país, inflación, trabajo, pobreza y políticas sociales”.  En esta mesa de trabajo, expusieron la Ex directora del INDEC, Graciela Bevacqua y el especialista en política económica del radicalismo Raúl Baglini.
Laura Montero explicó las dificultades que vivió Graciela Bevacqua a partir de la intervención del Indec. Al respecto, la senadora dijo que “Graciela sufrió de las peores persecuciones, por su compromiso con la estadista publica. En ese momento el INDEC tenía técnicos de nivel y compromiso con la tarea que estaban haciendo. Lamentablemente todo eso se fue perdiendo”.
Por otra parte, la senadora radical expresó que “desde el Senado de la Nación y en reiteradas oportunidades, intentamos tener un proyecto de ley de reforma del Indec que  lamentablemente no logró tener sanción completa por las trabas del oficialismo”.
Respecto de la inflación, Laura Montero señaló que “en Mendoza, la primera decisión que tomó Francisco Pérez cuando asumió como gobernador, fue dejar de medir el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Esto agravado por una total parálisis a nivel de actividades educativas, salud, etc., negociando paritarias sin números certeros, y además el año pasado el 46% de  los recursos se los llevaron los salarios y nada para obra pública.  La situación es compleja debido a las políticas erróneas del actual gobernador”.
Posteriormente, la legisladora radical dio como ejemplo el caso de Mendoza y señaló que “estimaciones locales muestran que el ritmo de crecimiento en la inflación de la canasta básica de alimentos para Mendoza es preocupante sobre todo en los dos últimos trimestres del año.  Partimos con un 25% de inflación en el primer trimestre del año pasado, luego un 28% en el segundo. Un 30% en el tercero y finalmente un 33% en el cuarto. Cuando cruzamos el verdadero valor de la canasta básica para calcular los índices de pobreza, el resultado muestra que el 24,6%  de la población del Gran Mendoza, es pobre. Estos son los datos de la realidad. Por cada punto de inflación estamos expulsando a la pobreza cerca de 5000 personas. La situación es gravísima, merece la atención y nuestro debate”.

 

COMENTARIOS
síganos en Facebook