|
Memorándum con Irán-Se aprobó dictamen
Estuvo presente el canciller Héctor Timerman, quien expuso durante más de seis horas ante los diputados y respondió sus preguntas. Se encontraban también el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, y la embajadora Susana Ruiz Cerruti especialista en derecho internacional.
27.02.2013 01:29 |
Noticias DiaxDia |
En la Cámara de Diputados de la nación la reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Asuntos Constitucionales y Justicia aprobó el dictamen de mayoría para el proyecto de ley en revisión del Memorándum de Entendimiento entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Islámica de Irán sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994. El dictamen recibió 59 firmas a favor y se presentaron dos dictámenes de minoría.
"Nada del Memorando impide al actual juez y a los fiscales de la causa seguir los procedimientos". "Ojalá -deseó- que Interpol intervenga, arreste a los imputados y los traiga y los procese aquí antes de que termine la sesión, pero si eso no ocurre, tenemos otras posibilidades: no hay que dejar de buscar la verdad, y lo que no tenemos que hacer es hacer de un tema tan importante un tema político; no politicemos la causa AMIA, busquemos la verdad".
El canciller afirmo que “Irán pasa a reconocerse como parte de esta controversia y admite que puede sospecharse de funcionarios de ese país como responsables del atentado” y destacó que antes el país islámico "antes no colaboraba y ahora reconoce la causa Amia”.
"Podemos acumular otras 200 mil fojas pero si no se cumplen las declaraciones indagatorias no se registrará ningún avance significativo en esta causa por el esclarecimiento del atentado contra la AMIA”.
"Sería muy fácil descansar en la esfera de los tiempos judiciales para el Poder Ejecutivo, pero ese no es el estilo. No permitiremos que se nos juzgue por rehuir el camino político", añadió.
Dirigiéndose a la oposición, "Señores, no fantaseen más, aquí no hay cláusulas secretas ni intereses espurios. La declaración de indagatoria es un acto indispensable para avanzar, sin este paso no se puede llevar a cabo el juico oral y público. Cualquier apreciación previa es un ejercicio de futurología que debemos evitar"
"No vamos a permitir que la causa AMIA sea utilizada en intereses geopolíticos".
“El memorándum no es la solución, es un medio conducente a resolverla, puede acércanos o no, pero en ningún caso alejarnos de la controversia que existe entre Argentina e Irán, que pasó a reconocerse parte de la misma”, puntualizó el funcionario.
“Es un documento político que consolida un voluntad bilateral para esclarecer al atentado a la sede de la Amia y constituye el primer reconcomiendo de la jurisdicción nacional por parte de Irán”.
La Comisión de la Verdad, dijo “que no viene a sustituir a las autoridades judiciales argentinas, es una instancia política de evaluación para los Estados y en nada puede interferir en la investigación judicial en curso”.
“El juez argentino no puede aplicar otra ley que no sea la del país, el desplazamiento del magistrado en nada altera dicha situación. Como dijo la Presidenta. hay numerosos ejemplos de jueces que llevan adelante actos procesales fuera del país. La jurisdicción está determinada desde el inicio de la causa y no puede ser alterada, porque el atentado lamentablemente ocurrió en Argentina".