Jue 25.sep.2025 13:52 hs.

Buenos Aires
T: 16.3°C  H: 46%

 | 

17 de abril- CRONISTA COMERCIAL

17.04.2014 00:03 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
17 DE ABRIL DE 2014

-GANANCIAS: EL GOBIERNO EVALÚA ELEVAR EL PISO DEL IMPUESTO ENTRE UN 25% UN 30%
EL MÍNIMO NO IMPONIBLE PASARÍA DE $ 15.000 A UN VALOR ENTRE $ 18.000 Y $ 20.000. CAPITANICH CONFIRMÓ QUE ESTÁ EN ESTUDIO TODA LA ESTRUCTURA DE LA TASA, PERO ASEGURÓ QUE NO HAY PLAZOS ESTABLECIDOS.

-ORDENAN PERICIA POR CAMPAÑA ANTÁRTICA

-CON PRECIOS CUIDADOS, UNA PERSONA NECESITA $ 23 POR DÍA PARA NO CAER EN LA INDIGENCIA
UNA FAMILIA REQUIERE DE $ 2.144 AL MES PARA SUS CONSUMOS BÁSICOS, SEGÚN UN INFORME DE LA JUNTA ATE-INDEC. LA CANASTA DE PRECIOS CUIDADOS ES 172% MÁS CARA QUE LA DEL VIEJO IPC

-OTRA COMITIVA PARA VER AL PAPA

-EL GOBIERNO LE PREPARA UNA CATEDRAL A FRANCISCO DE 30 MILLONES DE PESOS
LA COMENZÓ A CONSTRUIR GRANADOS DESDE LA INTENDENCIA DE EZEIZA. SU CONSTRUCCIÓN SE TERMINARÍA EL PRÓXIMO AÑO. AYER FORMALIZARON EL APORTE NACIONAL CON UN ACTO CON DE VIDO

-COSTA PRESIONÓ A EMPRESARIOS PARA QUE INFORMEN PRECIOS

-GANANCIAS: CAMBIOS DE LA AFIP ANTES DEL VENCIMIENTO

-PREVÉN QUE LOS SUBSIDIOS SEGUIRÁN CRECIENDO ESTE AÑO, PESE A LAS QUITAS
LAS BAJAS YA ANUNCIADAS Y UNA REDUCCIÓN SIMILAR PARA LA ELECTRICIDAD NO EVITARÁN UN AUMENTO DE LAS TRANSFERENCIAS QUE PODRÍAN ALCANZAR EL 4,8% DEL PBI, ADVIRTIÓ UN ESTUDIO PRIVADO

-EL KIRCHNERISMO YA AVANZA CONTRA LOS PIQUETES Y GENERA CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA Y EL PRO
EN SU PUNTO MÁS CONTROVERSIAL, EL TEXTO DIFERENCIA ENTRE PROTESTAS LEGÍTIMAS E ILEGÍTIMAS. LA IZQUIERDA QUIERE EVITAR QUE EL CONGRESO LO VOTE CON UN PLAN DE CORTES DE CALLE

-LA CÁMARA REABRIÓ INVESTIGACIÓN CONTRA EL NÚMERO DOS DE ZANNINI
FUE OTRO REVÉS PARA EL JUEZ OYARBIDE QUE ARCHIVÓ LA DENUNCIA CONTRA CARLOS LIUZZI. EL JUEZ RODRÍGUEZ INVESTIGA A AMBOS POR EL ALLANAMIENTO A UNA FINANCIERA

-KICILLOF Y FÁBREGA DISCUTIERON TASAS, GASTO Y FINANCIAMIENTO AL TESORO
EL MINISTRO DE ECONOMÍA PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN SEMANAL DEL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL. DISCUTIERON LA COORDINACIÓN ENTRE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL. TAMBIÉN SE DEBATIÓ EL EFECTO CONTRACTIVO QUE TUVO SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA SUBA DE TASAS A SÓLO DOS DÍAS DE QUE FÁBREGA BAJARA LOS RENDIMIENTOS DEL LAS LEBAC TRAS SUBIRLAS 13 PUNTOS EN EL AÑO

-POR SUBA DE TASAS Y LA MENOR ACTIVIDAD, LAS EMPRESAS SE FINANCIAN MENOS EN LA BOLSA
EN MARZO, LA CAÍDA MENSUAL EN EL DESCUENTO DE CHEQUES ENTRE LAS PYMES FUE DEL 42%. LAS GRANDES, COLOCARON 58% MENOS DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES

-EL CRECIMIENTO DE CHINA ENTUSIASMÓ A LAS BOLSAS DEL MUNDO Y EL MERVAL REPUNTÓ UN 2,11%

-VOTE Y VUELVE DESPUÉS DE LA CRISIS, ESPAÑA LLAMA LA ATENCIÓN DE LOS INVERSORES DE NUEVO
GRACIAS A LA REFORMA ECONÓMICA QUE PUSO EN MARCHA EL PRIMER MINISTRO MARIANO RAJOY, LOS INVERSORES CONFÍAN EN UNA PRONTA RECUPERACIÓN DEL PAÍS IBÉRICO. MUCHOS SE DESPRENDEN DE PAPELES DE WALL STREET Y CAMBIAN POR LOS ACTIVOS ESPAÑOLES. EL ISHARES MSCI SPAIN ATRAJO UN SUMA RÉCORD DE CASI U$S 238 MILLONES

-GOOGLE DECEPCIONA A LOS INVERSORES DE WALL STREET AL PRESENTAR UN BALANCE ‘DÉBIL’
SI BIEN EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD TREPÓ 26%, LOS ANALISTAS ESTUVIERON DISCONFORMES CON EL AUMENTO DE LOS GASTOS. LAS “VISITAS PAGADAS” SE UBICARON POR DEBAJO DE LO ESPERADO

-POR SUBA DE TASAS Y LA MENOR ACTIVIDAD, LAS EMPRESAS SE FINANCIAN MENOS EN LA BOLSA
EN MARZO, LA CAÍDA MENSUAL EN EL DESCUENTO DE CHEQUES ENTRE LAS PYMES FUE DEL 42%. LAS GRANDES, COLOCARON 58% MENOS DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES

-LOS PUERTOS URUGUAYOS, EN CAÍDA LIBRE POR UNA MEDIDA ARGENTINA
LA PROHIBICIÓN PARA LAS CARGAS ARGENTINAS DE UTILIZAR LAS TERMINALES DE URUGUAY PARA HACER TRANSBORDOS HIZO QUE EL AMARRADERO DE MONTEVIDEO PERDIERA EN MARZO 20% DEL TRÁNSITO

-ARRANCA EL JUICIO CONTRA EUROPA POR EL FRENO A LA IMPORTACIÓN DE BIODIÉSEL
SE DEBE A QUE EL BLOQUE IMPUSO ARANCELES DE HASTA 25% PARA LAS IMPORTACIONES DEL BIOCOMBUSTIBLE BASADO EN SOJA POR ENTENDER QUE EL PAÍS INCURRÍA EN DUMPING

-CILFA POLEMIZA CON UN ESTUDIO SOBRE EL PRECIO DE LOS REMEDIOS

-PARO Y MOVILIZACIÓN EN SOLIDARIDAD Y POR INVERSIONES

-VILA Y CLARÍN PIDEN PRORROGAR LOS PLAZOS DE ADECUACIÓN Y ADUCEN TRATO DISCRIMINATORIO
LOS DOS GRUPOS PRESENTARON NOTAS A LA AFSCA EN LAS QUE DICEN QUE AL NO DEFINIR LAS OTRAS PRESENTACIONES NO SE SABEN LOS CRITERIOS Y SE GENERA COMPETENCIA DESLEAL

-EN MARZO, LA MITAD DE LOS AUTOS SE VENDIÓ FINANCIADO

-GARANTIZAN QUE EN SEMANA SANTA LA VENTA DE NAFTA SERÁ “NORMAL” 
COMENTARIOS
síganos en Facebook