|
Tratado con Irán. Chispita Fadul: Han convertido una cuestión de Estado en un tema partidario del oficialismo
La diputada fueguina,única representante de TDF que fundamentó contra la aprobación de tratado .
Sus fundamentos fueron:
28.02.2013 01:52 |
Noticias DiaxDia |
La alta sensibilidad del tema que nos ocupa, no solo para el pueblo argentino sino también para la humanidad toda, nos impone que sea tratado con el respeto y la responsabilidad que merece .
El poder ejecutivo viene a presentar el memorándum para su ratificación como un significativo avance, o una oportunidad única, por supuesto que buscamos verdad y justicia, no solo verdad, sino ambas, esto es claro. Se plantea que el memorándum en tratamiento tiene el potencial de destrabar la causa judicial que expresa, se encuentra estancada. Es en este sentido que el canciller Timerman, expresó que con la ratificación del memorándum la causa AMIA podría salir “de la total parálisis actual en la que se encuentra” (textual),
Quiero recordar aquí, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revisó el fallo del Tribunal Oral N| 3, que había declarado la nulidad de todo lo actuado por el juez Galeano, es así que el fallo de la corte modificó la decisión y solamente procedió a declarar la nulidad a partir del pago a favor de Telleldín, pero declara válido todo lo actuado con anterioridad, sumando algo así como, nada más y nada menos que 38.000 fojas, aproximadamente.
El argumento del oficialismo presidente, que hace ver a este acuerdo como la posibilidad de avanzar en algo que se encuentra totalmente paralizado, no es válido.
Se ha dicho que de esta forma estamos dando señales al mundo de nuestra buena predisposición para llegar al fondo de la cuestión, entonces, debiéramos preguntarnos que señal le estamos dando al mundo ¿ si aceptamos la creación de una comisión que analice la evidencia relativa a cada uno de los acusados.
La argentina permite que una llamada comisión de la verdad revise la evidencia relativa a cada uno de los acusados, sino lo que es más grave aún presidente, se obliga a enviar a las autoridades de irán, toda la evidencia y la información que posee sobre la Causa AMIA. Repito presidente, se obliga a enviar a las autoridades de irán, toda la evidencia y la información que posee sobre la Causa AMIA. Cláusula 3ra del memorándum.
En definitiva presidente, la argentina es la que cambia de posición, es nuestro país el que cede a lo que el gobierno Iraní viene pidiendo.
En otro orden de ideas, es incomprensible que el oficialismo no haya permitido la concurrencia del fiscal, que se sabe, es el principal protagonista de la investigación de la causa en cuestión. Mientras escuchábamos en el plenario de comisiones al canciller decir que no lo había consultado porque él era parte del Poder Ejecutivo. Al respecto permítame leer textualmente lo que un senador de la nación en el tratamiento en el senado en el tema que nos ocupa. Dijo: “Insisto en que la clave de esto es Alberto Nisman, el fiscal, y el oficialismo no quiso que viniera aquí a decir las cosas que hubieran evitado litros de tita y horas y horas de radio y televisión, en todo este tiempo, porque la verdad, es que si Nisman hubiera venido acá y hubiera dicho junto a Canicova, que lo que el canciller firmó le servía y que estaban con la valijas listas para ir a Teherán, se hubiera agotado el debate”.
Presidente, realmente creemos que estamos en condiciones de prescindir de la opinión del fiscal ? No lo creo. Tampoco podemos dejar de lado como se meritúa el acuerdo en Irán, se lo ve como una victoria diplomática de la República Islámica y no de otra manera y lo sabemos.
Estamos ante una cuestión de Estado, la Política de Estado coherente y concisa, ahora resulta que se convierte en una cuestión de gobierno, partidaria casi del oficialismo. Debo reconocer que el gobierno nacional venía llevando a cabo una cuestión clara y firme con respecto al tema, existía consenso y se le reconocía al ejecutivo el buen manejo de la situación. Ahora no entendemos por qué el cambio,
Algo que tenía un amplio respaldo ya no lo tiene. Cuando la presidente de la nación presentó el memorándum, manifestó que lo iba a enviar al parlamento porque necesitaba del apoyo de todos, porque era una cuestión de estado, pues bien, esto parece ya no importar, y no me estoy refiriendo solamente a las minorías parlamentarias que nos manifestamos en contra, sino principalmente a la mayoría de las organizaciones de los familiares que he escuchado en estos días.
Es imposible presidente soslayar el rechazo de la DAIA y de la AMIA, que junto con otras organizaciones nos han solicitado a los legisladores que rechacemos este acuerdo.
Se ha oído expresar a alguna personalidad que ha luchado incansablemente por el esclarecimiento de la causa, que este acuerdo venía a funcionar como la ley de punto final del atentado de la AMIA. También se le ha escuchado manifestar que viene a consagrar la impunidad. El mismo presidente de la AMIA se refirió al memorándum calificándolo como dilatorio, ambiguo, incompleto y confuso, y coincido presidente.
Expresó también que era un paso adelante, pero claro que era un paso adelante pero cayendo al precipicio.
Este memorándum de nada va a servir para la verdadera lucha de los familiares de las víctimas y de todo el pueblo argentino, la memoria de las víctimas nos empuja a no ceder ni un ápice en la búsqueda de verdad y justicia. Por eso señor presidente, desde el bloque del Partido Federal Fueguino el voto es negativo