Sáb 01.Feb.2025 3:42 hs.

Buenos Aires
T: 25.1°C  H: 57%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Tunessi: El Gobierno kirchnerista mantiene connivencia con la empresa Repsol a la que expropió

El secretario general del Bloque de diputados nacionales de la UCR , Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires), presentó un pedido de informes por el cual pidió al PEN conocer si el gobierno nacional ha iniciado, tanto en tribunales argentinos o internacionales, acciones judiciales o extrajudiciales contra la firma Repsol y en este sentido requirió respuestas acerca de “qué tipo de acción, tribunal u organismo ante el cual se tramita, objeto, y si es de apreciación pecuniaria, monto y todo otro dato que permita su individualización”.

01.03.2013 01:35 |  Noticias DiaxDia  | 

Además el legislador radical, desea saber “si el estado argentino ha sido demandado por la firma Repsol y en su caso, indique en cuales juzgados u organismos, objeto de cada demanda, montos reclamados y estado de cada uno de los trámites”, a la vez que solicitó se responsa “si tiene conocimiento del inicio por parte de Repsol de una demanda ante el CIADI contra el Estado argentino por aproximadamente 10.000 millones de dólares y en su caso, objeto y estado procesal
Reclamó además que el PEN brinde información sobre “si tiene conocimiento del inicio por parte de Repsol de demandas contra empresas que han manifestado su intención de asociarse con YPF S. A, en particular Chevron y Bridas, y en su caso, si ha generado algún condicionamiento en las tratativas de contratación entre YPF y dichas empresa y si la Argentina ha sido demandada por accionistas de YPF en algún tribunal u organismo nacional o internacional y en su caso, objeto, montos y estado de dichas demandas”.
 “Notamos que lejos de cumplimentarse los altos fines que motivaron el apoyo de las bancadas opositoras al proyecto oficial de recuperación de YPF, hoy el gobierno kirchnerista está exhibiendo su real propósito, que fue el de alzarse con la principal empresa nacional a favor de sus propios designios, en detrimento de los intereses nacionales”
 “Estamos frente a un gobierno que por su pasividad y permisividad es sospechado de connivencia con la firma Repsol expropiada. La situación de Repsol como controlante de YPF era manifiestamente insostenible por los evidentes y denunciados incumplimientos en su gestión al frente de la que fue la petrolera nacional por excelencia, llevando al país al borde del desabastecimiento, por una política  -amparada por el kirchnerismo-  de desinversión y falta de compromiso con un recurso estratégico como son los hidrocarburos”
 “Detrás de los fuegos de artificio y los discursos encendidos levantados para justificar la expropiación de YPF, el gobierno argentino hoy en día mantiene con Repsol una conducta cómplice que puede obedecer a la simple negligencia de su ya reconocida inoperancia en materia energética, en el mejor de los casos, o directamente formar parte de un plan de silencio secuaz sobre las causas que han desembocado en la tragedia energética de la República Argentina”, explicó Tunessi.
 “Lo cierto es que, amén de las especulaciones del caso, el gobierno no ha puesto sobre Repsol todo el peso que la ley le otorga y habilita ni ha articulado las acciones que legalmente le corresponde.- Se mantiene en un juego de mera confrontación dialéctica que permite a la empresa española salir indemne de sus responsabilidades y, a la vez, con el tupé de criticar a la Argentina y actuar en contra de los intereses nacionales con total impunidad, en cuanto oportunidad tiene”
 “Se conoce, por ya ser información pública, que Repsol ha iniciado una demanda ante el CIADI en la que reclama una indemnización de más de 10.000 millones de dólares. También ha iniciado procesos contra otras petroleras que manifestaron su intención de asociarse con YPF (por ejemplo Chevron y Bridas), y ha fogoneado las demandas contra Argentina de accionistas particulares en EEUU”, indicó.
“Pero lo más grave, y aparece aún sin ningún tipo de respuesta por parte del gobierno, es que ha cancelado unilateralmente el envío de 10 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que por contrato debía entregar durante el pasado invierno, lo que nos obligó a una importantísima erogación para poder cubrir las necesidades de gas”, remarcó. “Frente a la batería de demandas, ofensas y agresiones que Repsol esgrime en resguardo de sus intereses en todos los ámbitos, el contraste con la inactividad y la permisividad negligente del gobierno Argentino resulta pasmoso”, sostuvo Tunessi.
 “A casi un año de la expropiación, subsisten serias incongruencias entre lo predicado por el oficialismo y lo efectivamente actuado, lo que autoriza a que desde esta Cámara se requieran las explicaciones pertinentes. Mientras tanto, vemos absortos como el Estado argentino y sus recursos energéticos y los de las provincias productoras siguen prisioneros de los mismos responsables que nos llevaron al desabastecimiento, la desinversión y la desidia en la materia estratégica que como tal, debiera ser política de estado y trascender las apetencias del gobierno kirchnerista” concluyó Tunessi.
COMENTARIOS
síganos en Facebook