Dom 16.Nov.2025 7:59 hs.

 | 

Cine-400 vuelos. Celebraciones y buenas noticias en el cine argentino

20.05.2014 10:16 |  Noticias DiaxDia  | 

Ciclo de Cine independiente y de autor de la Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños. En esta ocasión se proyecta Buscando la esfera del poder, de Tetsuo Lumière.Martes 20 de mayo a las 19 hs.en el Auditorio Jorge Luis Borges, Agüero 2502, CABA.

Buscando la esfera del poder, de Tetsuo Lumière

La princesa Sayen escapa de las garras del rey Xymox III con una esfera que dota de un poder inimaginable al ser que la posea. En su huida aterriza en Buenos Aires y no pasará mucho tiempo hasta que se cruce con Pedro, un empleado administrativo que ignora que es un extraterrestre que ha sido criado como un humano más. Ahora se verá inmerso en una lucha cósmica cuyo principal escenario será la ciudad de Buenos Aires. Princesas y príncipes, héroes y villanos, extraterrestres y humanos, se encuentran en una metrópoli frágil, siempre a punto de sucumbir ante el avance de las fuerzas oscuras.

”¿Qué pasaría si pusiéramos en una coctelera a Buster Keaton, Benny Hill, los Power Rangers, Ultraman y El imperio contraataca? La respuesta no tendría gollete pero se parecería bastante a Buscando la esfera del poder. Aquí, el particular Tetsuo Lumière, conocido por TL-1: Mi reino por un platillo volador y mucho más por TL-2: La felicidad es una leyenda urbana, encuentra en la ciencia ficción lo-fi su lugar en el mundo. Por caso, Lumière sigue apoyándose en su gran postulado: cine silente –con navecitas atadas de piolines– acompañado de música clásica. Y en esta comedia slapstick hay un héroe improbable en la búsqueda de una princesa. Y hay, también, una invasión alienígena, una guerra cósmica y villanos salidos de “Intergalactic” de Beastie Boys.” Hernán Panessi

Ficha técnica
Guión, Dirección y Edición: Tetsuo Lumière. Elenco: Tetsuo Lumière, Ángeles Olleta, Luis Sosa Aroyo, Natasha Ivannova, Germán Da Silva, Gabriel Chame Buendia, Jorge Barneau. Producido por: Sergio Palma, Tetsuo Lumière. Productores: Sergio Nemirovsky, Gabriela Chirife, Jorge Barneau. Fotografía: Sergio Nemirovsky, Gabriela Chirife. Sonido: Felipe Bermúdez. Música: Tchaikovsky, Vivaldi, Beethoven, Liszt, Holst, Bach, Paganini, Debussy, Dvořák, Juan Acuña. Arte: Gabriela Chirife. Efectos Visuales: Nico Galaz, Favio López, Agustín Ponce, Hernán Vieytes, Augusto Salazar, Mariano Aponte, Javier Poggi, Mariano Tozzini, Nazareno Nizan, Octavio Nessi, Horacio Pavón, Gastón Félix Gayatti.

Tetsuo Lumiere realizó más de 40 cortometrajes. Su primer largometraje, Mi reino por un platillo volador, fue nominado al premio mejor Videofilm por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Su largometraje La felicidad es una leyenda urbana ganó el premio Mejor Película Argentina en el Festival Internacional de Mar del Plata. Buscando la esfera del poder se estrenó en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y ganó el premio a Mejor Película de Ciencia Ficción en Feratum Film Fest, México. Actualmente trabaja en el film Mi destino me condena. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook