|
El anteproyecto de reforma al Código Penal se debatió en la Di Tella
21.05.2014 08:07 |
Noticias DiaxDia |
La Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella junto con la Revista Argentina de Teoría Jurídica organizaron el debate sobre el anteproyecto de reforma al Código Penal que se llevó a cabo en el Campus Alcorta .
Participaron como panelistas Ernesto Schargrodsky, rector de la UTDT; María Elena Barbagelata, integrante de la comisión redactora del anteproyecto; Hernán Gullco, director de la maestría en Derecho Penal, UTDT; y Romina Manguel, periodista, conductora de Inimputables, Radio América y columnista de temas judiciales en Guetap, Radio Vorterix. Como moderador estuvo José Ignacio Guarracino, estudiante de cuarto año de la carrera de Abogacía de la UTDT.
Barbagelata hizo referencia a los “aspectos novedosos” del anteproyecto, tales como la ampliación en la presunción de legítima defensa, la incorporación de la figura del infanticidio y el delito de impedimento de contacto, además de artículos que regulan la seguridad en el trabajo en situación de indignidad. Sin embargo, señaló sus disidencias sobre el tema del aborto ya que incluye como nuevos delitos el “aborto culposo” y “lesiones al feto dolosas y culposas”, de los cuales no hay antecedentes en la legislación comparada.
Gullco sostuvo que el anteproyecto “recoge las tendencias que son promedio en materia penal” y destacó la importancia de incluir la mayor cantidad de normas penales en el Código para evitar la dispersión. También se refirió a las penas alternativas de prisión pero advirtió sobre el problema de ejecución.
Manguel dijo ser “muy escéptica” con respecto al Código. Mencionó un “combo letal” de falta de confianza y desinformación sumado al “divorcio entre la academia, jueces, legisladores y opinión pública”. Resaltó la importancia del debate público por el impacto que tendrá en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Schargrodsky habló de la inseguridad como un tema multicausal. Desde la economía, el aporte proviene del entrenamiento en el análisis estadístico y a nivel cuantitativo para establecer relaciones causales. En esta línea, según estudios realizados, concluyeron que las penas tienen un efecto sobre la inseguridad por el efecto incapacitador para cometer nuevos delitos. Por eso, hizo hincapié en la necesidad de un debate que no quede en lo abstracto y lo doctrinario.