|
Trabajo registrado -De Gennaro defendió el dictamen de Unidad Popular
22.05.2014 07:54 |
Noticias DiaxDia |
De Gennaro (UP): “Mediante la sanción de este proyecto de ley no se mejora la situación ni se permite un cambio cualitativo en la lucha contra el trabajo no registrado. Se sigue manteniendo el modelo para los de arriba y para los de afuera. Nuestra propuesta es animarse a cambiar. Por eso proponemos jerarquizar al inspector de trabajo, democratizar la vida sindical y la sociedad y, fundamentalmente, cambiar este modelo productivo que, en lugar de beneficiar a la pequeña y mediana empresa, sigue beneficiando a los grupos concentrados en nuestro país”.
El diputado nacional de Unidad Popular Víctor De Gennaro vicepresidente de la Comisión de Trabajo defendió en el Recinto de diputados, el dictamen sobre trabajo registrado elaborado por su bloque y anunció el voto negativo de los integrantes de su bancada, que completan Claudio Lozano y Antonio Riestra.
Durante su exposición, De Gennaro sostuvo que “estamos hablando de casi ocho millones de trabajadores que están en situación de precariedad, millones que sufren siniestralidad. En nuestro país todos los días se difunden las muertes por inseguridad o por accidentes de tránsito, que están en todos los diarios, pero no están las veinte muertes por día por ir a trabajar, cuatro por accidentes de trabajo, y dieciséis como mínimo por enfermedades laborales.
Se vuelve a insistir en lo fracasado, en el subsidio a las empresas, en financiar las empresas para –supuestamente- “mejorar”, como si no se hubiera hecho antes. Si las grandes empresas pagaran los aportes patronales hoy significarían 100.000 millones de pesos por año, sería 1000 pesos de aumento por mes para los jubilados, que hoy ganan la inmoralidad de 2770 pesos. Entonces, cuando le van subsidios a unos le estamos quitando derechos a otros. No hay que hacer más de lo mismo, hay que animarse a cambiar. Empezando por la inspección, la democratización y otro modelo productivo.”
Luego de lamentar que un tema de semejante envergadura no hubiera tenido un debate profundo, que incluyera la voz de los actores a través de sus organizaciones, De Gennaro señaló que hay hipocresía. “El Ministerio de Trabajo tiene aproximadamente 500 inspectores, de los cuales más de la mitad son contratados. La ley dice que se puede rescindir el contrato en cualquier momento. ¿Qué estabilidad puede tener el inspector de trabajo para formarse, para planificar, para ir a inspeccionar?. La Corte Suprema de Justicia dice que hay que transformarlos en funcionarios públicos con estabilidad, eso no se hace”, agregó el diputado de UP.
De Gennaro se refirió, también, a la falta de democratización –a 30 años de la recuperación de la democracia-, que se manifiesta en el hecho de que en el 80% de las empresas no se elijan delegados y al rol de los delegados en el control de las condiciones laborales, incluido en el dictamen de UP, para finalizar convocando al gobierno y a sus pares a “animarse” al debate y a la democratización como vía para el cambio de matriz del modelo actual.