|
Estado transitorio - Cinefilia en el Siglo XXI: Libro de Lorena Cancela
22.05.2014 08:03 |
Noticias DiaxDia |
Lorena Cancela es egresada de la carrera de Danzas de la Escuela José Neglia, de Morón. Continuó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó como Licenciada y Profesora en Artes (Combinadas). La cinefilia la llevó a escribir en los primeros sitios web de cine que aparecieron a mediados de los '90: trendesombras (España), civilcinema (de Chile), sensesofcinema (Australia), otrocampo (Argentina) por dar algunos ejemplos.
En el año 2003 trabajó en el programa de Cine Australiano curado por el crítico de cine Adrian Martin en el Bafici. Ese mismo año curó una muestra de realizadoras argentinas para el Festival de Cine de Brisbane, en Australia.
En el año 2004 publicó y presentó en el Bafici su primer libro Mrada de Mosca, ensayos sobre films argentinos 01/03 una suerte de autobiografía cinéfila que disertaba sobre algunas películas argentinas de bajo presupuesto y artesanales como La fe del volcán y/o Los Rubios.
En el año 2006 La Crujía Ediciones publica Los Adulterios de la Escucha, entrevistas con el otro cine. Una serie de textos y entrevistas que reúne a directores como el iraní Kiarostami, el tailandés Weerasethakul, y al armenio Egoyan y otros directores de países como Rusia, Uzbekistán.
Este libro fue presentado en la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires y en el Festival de Cine Latinoamericano de Lima, donde Lorena se desempeñó también como Jurado de la Crítica. A partir de allí distintas invitaciones como jurado se sucedieron para visitar los festivales de cine de Quito (Ecuador) y Valdivia e Iquique (en Chile).
Entre los años 2012 y 2013 fue convocada para programar y conducir el ciclo Cuadro x Cuadro: Diversidad, organizado por la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Morón.
En el año 2013 participó en dos programas de On Top, del Canal Glitz, de Turner Argentina, programas que se emitieron a fines de diciembre y en enero de 2014.
En enero de 2014 es convocada para sumarme como columnista al programa de radio Plumas, Bikinis y tango por la 2 x 4.
Es co autora del libro Enciclopedia del cine argentino, que editará el Fondo Nacional de las Artes, y trabaja en su cuarto libro.
Acerca de su libro:
Estado Transitorio Cinefilia en el Siglo XXI indaga en los cambios, las mutaciones del cine en el Siglo XXI nuevas tecnologías mediante. Las nuevas tecnologías no solo modifican la manera de hacer películas también la manera en la cual el espectador se relaciona con ellas. Según Cancela el cine en la actualidad no es de tal o cual manera sino que “está siendo”.
"Lorena Cancela no se rinde frente a los presagios sobre la muerte de la cinefilia y escribe un libro donde discurre sobre el estado actual de las cosas en el cine, en torno al cine, indagando sobre formas y soportes."
Moira Soto (crítica argentina, Damiselas en Apuros)
“La autora hace un análisis exhaustivo del profundo cambio que experimentó en los últimos años la relación del espectador con lo que sucede en pantalla. En ello juega un rol central la explosión tecnológica, que desarrolló una multitud de foros virtuales de debate. (…) Lorena Cancela se vale de herramientas como la filosofía y la semiótica para dar cuenta de ellas en el libro Estado transitorio: Cinefilia en el siglo XXI para analizar cómo se modificó el comportamiento de los espectadores en los últimos tiempos.” Oscar Ranzani, Página 12.
“Este libro hermosísimo que es Estado Transitorio (…) ¡Nos encantó!” Osvaldo Quiroga, en Otra Trama TV Pública Argentina.
“Sí, Lorena Cancela es una de esas críticas y analistas cinematográficas que le hacen honor a la práctica: aguda, punzante, decidida e inteligente para trazar sus derroteros argumentales. Y, aunque muy joven, a fuerza de intensidad y buenas hipótesis ha ido horadando ese territorio teñido de bronces que es el análisis del film, para ponerle encanto y poética femenina.” Patricia Slukick en el diario LOS ANDES, de Mendoza.
Estado Transitorio, cinefilia en el Siglo XXI reporta la crisis del cine en el mundo, entendido esto como el tránsito de un estadio a otro, no necesariamente mejor o peor. Decurso que sucede sin prisa y sin pausa y que dificulta la asimilación de los hechos por los espectadores.
Oscar Contreras (Un mundo perfecto, Perú)
"Es un libro teórico pero que a la vez contempla lo esencial en esta época: el cine como medio de comunicación. Hoy es vacuo referirse al arte cinematográfico como expresión psicológica y filosófica, encuadre obligado en el estallido de los sesenta con los franceses a la cabeza. Hoy el cine lo llevamos en el portafolios y hasta en el bolsillo y ese fenómeno es analizado con mucha claridad en Estado transitorio. En suma, un excelente trabajo.” Rómulo Berruti, Plumas, Bikinis y tangos, Radio 2 X 4.