congreso-nac-y--bs-as |
Proyecto- Centro de producción de libros en sistema braille - L.U.C.E.S - de la Escuela de Enseñanza Media N° 7 que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria N° 39 de Ituzaingo, (Buenos Aires)
27.05.2014 10:41 |
Noticias DiaxDia |
Proyecto para declarar de Interés el Centro de producción de libros en sistema braille, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por: Gabriela Troiano (Socialista), Virginia Linares (GEN) , Jorge Valinotto (Frente Civico - Cordoba), Ricardo Cuccovillo(Socialista) Margarita Sstolbizer (GEN) Omar Duclos(GEN) Diana Conti (FPV) , Verónica Gonzalez (FPV), Mara Brawer (FPV), Mario Barletta (UCR), Juan Carlos Zabalza( Socialista) , Elida Rasino(Socialista) , Victoria Donda Perez, Libres del Sur), Omar Barchetta( Socialista) y Alberto Asseff (UNIR) .
Expresa en los fundamentos: “En el Centro L.U.C.E.S. (La Unión Cambia El Sistema) trabaja un grupo de personas privadas de su libertad por estar cumpliendo sus condenas o por habérseles dictado prisión preventiva. Funciona con la coordinación de la Escuela de Enseñanza Media N° 7 y del Servicio Penitenciario.
Estos internos se dedican a la traducción y fabricación de libros en sistema Braille, trabajando según los requerimientos que se les hacen de parte de bibliotecas, escuelas y distintas organizaciones.
Con la ayuda del Ministerio de Educación de la Nación y con aportes realizados por universidades, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, han podido equipar su taller con impresoras Braille y producir resultados en forma metódica y supervisada.
Además de las impresoras los internos aprenden a usar punzones, escuadras y tablillas Braille como herramientas, logrando realizar aproximadamente 60 hojas por día. Han traducido entre otros libros: "Cuentos de la Selva" de Horacio Quiroga, "La Metamorfosis" de Franz Kafka, "Veinte Jóvenes Cuentistas Argentinas" y otros títulos igualmente valiosos. Su meta actualmente es la traducción al sistema Braille de cuentos y material didáctico para niños ciegos de escuelas primarias.
Estas personas, además, han incluido en su proyecto acciones solidarias, siendo un ejemplo para otros en su misma situación y para la sociedad en su conjunto. Si bien los trabajos de los reclusos son remunerados tal como lo indica la ley, quienes forman parte del taller han decidido efectuar donaciones de libros accesibles, como lo han hecho con la Escuela Nº 506 de Morón para personas con discapacidad, sita en Lavallol 75 ,Haedo, Provincia de Buenos Aires.
Hemos tenido la oportunidad de visitar el Centro, dentro de la Unidad Penitenciaria 39, y ver cómo trabajan los internos. Estamos convencidos que la labor del taller no sólo redunda en beneficio de niños no videntes y de otras personas con discapacidad visual, sino que beneficia a los propios internos, quienes ayudando, aprenden a ayudar; estudiando el sistema Braille, que no es nada fácil; aprenden sobre sí mismos y sus capacidades; visualizan el impacto valioso de su trabajo en otras personas, otorgándoles dignidad y dándole un sentido positivo al tiempo que deben pasar recluidos.”