Dom 16.Nov.2025 4:23 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto: “Tenemos que formar ciudadanos para el desafío de una Argentina industrial”

El vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto inauguró el nuevo Centro de Desarrollo Universitario Regional (CDUR) en el partido de General Las Heras, que ya cuenta con más de 100 alumnos inscriptos.

27.05.2014 10:50 |  Noticias DiaxDia  | 

El vicegobernador Gabriel Mariotto dejó inaugurado un nuevo Centro de Desarrollo Universitario Regional (CDUR) en el partido de General Las Heras gracias al cual los jóvenes de esa ciudad tendrán la posibilidad de cursar la carrera" Tecnicatura en Procesos Productivos" en su lugar de residencia.
“El contexto de este país es hacer un país industrial. Pudimos celebrar 204 años de nuestra nación pero hay una tensión entre un país industrial y un modelo agroexportador. La Argentina agroexportadora nos puso en el mundo de los índices importantes, cuando se hacía la cuenta era el séptimo país del mundo, pero era una riqueza para 20 familias. Hay que darle valor agregado a la producción primaria, si tenemos una provincia productiva de materias primas es una tontería meterlas en un barco y venderlas como sale de tierra sin ponerle el valor agregado del trabajo”, señaló Mariotto durante la presentación.
El titular del Senado bonaerense estuvo acompañado por el intendente local, Juan Carlos Caló; el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Oscar Pascal; la coordinara de los CDUR, Marina Paulozzo; el presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Arregui; la titular del Consejo Escolar, Ana María Ariet; la secretaria de Gobierno, Graciela Girotti; la directora de Educación local, Claudia Jazmín Grunbaum; la jueza de Paz, Paola Fecogna, y otras autoridades locales.
Mariotto recordó que “se necesita formación porque en la década del 90 cuando ya se sabía que Argentina no iba a necesitar profesionales, lo primero que se hizo fue cerrar las escuelas técnicas”.
“Se reían los cráneos, pero al cerrar la escuela técnica no hay profesionales que puedan asumir ningún desafío. Hoy tenemos la posibilidad de producir en el Astillero Río Santiago pero nos faltan matriceros, soldadores. Destruir la Patria lleva un ratito, construir lleva tiempo. No queremos volver a perder lo que se ha conquistado, para eso no hay que detenernos porque si nos detenemos nos arrasan con las medidas de orden impopular, nos la van traficando, y para abrir una fábrica nos cuesta un perú”, subrayó el recientemente elegido Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas.
Por su parte, el intendente Caló agradeció la iniciativa del funcionario provincial y recalcó que “es un orgullo trabajar por la Educación Pública, por la integración, por igualdad de oportunidades, y tener la posibilidad de estudiar en el territorio una carrera superior”.
“Le queremos agradecer al Vicegobernador porque en esta gestión que él ha diseñado en toda la Provincia, la Ciudad no ha quedado afuera y nos brindó esta oportunidad. Vamos a defender y promover esta enseñanza superior con todas las ganas, acompañados por la UNLZ, que va a impartir la carrera por tres años y ojalá más con otra carrera”, festejó.
Por su parte, Pascal planteó que “el estudiante va a recibir una carrera universitaria como si estuviese en el campus del Cruce de Lomas” y destacó que “están recibiendo formación de una Universidad y serán egresados de una Universidad”.
El programa CDUR es una iniciativa del Senado provincial tendiente a desarrollar carreras universitarias en localidades y pueblos del interior de la Provincia, en acuerdo con los municipios y las universidades públicas.
La Tecnicatura en Procesos Productivos es la primera carrera universitaria que se ofrece en la historia de Las Heras, un partido bonaerense con casi 15 mil habitantes. Para el curso nivelatorio, ya se inscribieron cerca de 110 personas.
En ese marco, se decidió que los estudiantes de la Tecnicatura hagan las prácticas en las instalaciones de la Escuela Técnica N°1 “Corbeta Uruguay”.
“Las instalaciones serán muy similares a las de mi Facultad y los sueños de Juan Carlos y Gabriel es que acá pueda dictarse una carrera de Ingeniería dentro de poco. A los alumnos les digo: No abandonen, va a ver que no es difícil y una vez que se crea un centro como este no se cierra nunca más”, concluyó el decano de Ingeniería de la UNLZ.

COMENTARIOS
síganos en Facebook