Dom 16.Nov.2025 2:43 hs.

 | 

Presentación de Poemas y poetas argentinos en Madrid

Viernes 30 de mayo a las 20:00 hs.en Madrid. Entrada libre y gratuita

27.05.2014 10:51 |  Noticias DiaxDia  | 

Presentación de la antología Poetas y poemas argentinos (Huerga & Fierro), proyecto editorial de la Embajada de la República Argentina en el marco del Ciclo Poetas Argentinos, con la presencia de Noni Benegas, editora del volumen, y los poetas María Negroni, Lila Zemborain y Santiago Sylvester.
Lila Zemborain (Buenos Aires) vive en Nueva York desde 1985. Ha publicado los libros de poesía El rumor de los bordes (2011), Rasgado (2006), Malvas orquídeas del mar (2004) / Mauve Sea-Orchids (2007), Guardianes del secreto (2002 / 2012) / Guardians of the Secret (2008), Usted (1998), Ábrete sésamo debajo del agua (1993) y el ensayo Gabriela Mistral. Una mujer sin rostro (2002). En el 2007 recibió la beca John Simon Guggenheim y en el 2010 una beca de residencia en la Millay Colony.
Santiago Sylvester nació en Salta en 1942 y vivió varias décadas en España. Es autor de doce libros de poesía, un libro de cuentos y dos de ensayos, publicados en Argentina y España. Ha recibido los premios Provincia de Salta; Fondo Nacional de las Artes; 3er. Premio Nacional de Poesía; Gran Premio Internacional Jorge Luis Borges y Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. En España recibió los premios Ignacio Aldecoa, de cuentos y Jaime Gil de Biedma, de poesía. Es autor de dos antologías de la poesía del Noroeste Argentino, una antología de la poesía de Manuel J. Castilla, otra de Néstor Groppa, y ha realizado ediciones críticas de obras de Juana Manuela Gorriti y Federico Gauffin. Dirige la colección Pez Náufrago, de poesía, y es codirector de la colección de ensayos Época, ambas en Ediciones del Dock.
María Negroni nació en Rosario y residió muchos años en Nueva York. Publicó dos novelas, El sueño de Úrsula y La Anunciación, y numerosos libros de poesía, entre ellos Islandia (1994), El viaje de la noche (1994), Arte y Fuga (2010), La Boca del Infierno (2009), Cantar la nada (2011) y recientemente Elegía Joseph Cornell (2013). Publicó también varios ensayos: Ciudad Gótica, Museo Negro, El testigo lúcido, Galería Fantástica (Premio Internacional de Ensayo, Siglo XXI) y Pequeño Mundo Ilustrado. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y sueco.

COMENTARIOS
síganos en Facebook