Jue 25.sep.2025 13:55 hs.

Buenos Aires
T: 16.3°C  H: 46%

 | 

28 DE MAYO DE 2014- CRONISTA COMERCIAL

28.05.2014 00:02 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
28 DE MAYO DE 2014

Argentina a la Corte Suprema de EE.UU.: “Hay serio e inminente riesgo de default”
En un escrito, el Ejecutivo alertó que ratificar el fallo que obliga a pagar a los holdouts el 100% de la sentencia “es ofensivo” y deja al país al borde de la cesación de pagos

El Gobierno salió a negar modificaciones en los subsidios a la electricidad
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, buscó desmentir que exista una orden oficial para que Edenor y Edesur identifiquen a los usuarios que puedan pagar más.

Capitanich: "Kicillof es un hábil y gran negociador"
El jefe de Gabinete elogió al ministro de Economía, pero se mostró prudente a la hora de un prónostico sobre las negociaciones con el Club de París.

Comenzó reunión clave de Kicillof con el Club de París
Esta mañana se iniciaron en la capital francesa las negociaciones con el objetivo de regularizar la deuda de entre u$s 9.000 y u$s 10.000 millones. Argentina propondrá un pago inicial en efectivo y cuotas a saldar en cinco años.

Reincidencia: la Corte falló a favor del Código actual y contra el proyecto K
Con sólo cinco jueces, marcó diferencias con el anteproyecto que impulsó, entre otros juristas, Zaffaroni, quien ayer se ausentó pero dejó firmada su disidencia en otro caso

El inquilino de Boudou no declaró por temor a quedar como imputado
El abogado que alquiló el departamento del Vice en Puerto Madero tenía que declarar por videoconferencia desde España. Allí presentó un escrito alegando falta de garantías

El precio de fugar dólares vía la Bolsa ya trepa 26% en lo que va del año
El contado con liqui cerró en $ 11,20, lo que implicó un aumento de 39 centavos y marcó una cifra récord. En tanto, comprar dólares en la Bolsa (MEP) sale $ 11,47, lo que es también un máximo, igualando la suba del liqui en todo el 2014: un 26%. Por lo tanto, se podría decir que la inflación “dólar Bolsa” más que duplica al 12% del gobierno. Esto impulsó la suba del blue, que terminó en $ 11,85, aunque llegó a $ 11,90

Hora de vender: bonos argentinos pierden terreno en Wall Street en la víspera holdout
Los Discount y los Par cayeron 7% desde los máximos que reflejaron hace unas semanas. De acuerdo a especialistas, los inversores reaccionaron al riesgo de default que plantea el caso buitre en la Corte de Estados Unidos, por lo que decidieron tomar posiciones y esperar hasta que el tribunal se expida a mediados de junio. Hasta entonces, estiman que habrá mucha volatilidad en el mercado. Sostienen que la liquidación de los títulos de Repsol también contribuyó a una caída en el precio de los activos

El BCRA subió el dólar y destrabó sólo algunas ventas a importadores
Todavía lejos de liberar las autorizaciones de pagos, el Banco Central consintió algunas compras de privados. De todas formas, recomendó que se hicieran en partes, a lo largo de varias jornadas. Mantener la estrategia de las últimas ruedas le permitió comprar otros u$s 80 millones. El dólar avanzó medio centavo en el terreno mayorista y en la City ganó un centavo para quedar en $ 8,09

Mercado de bonos envía mensaje a la Fed: la tasa subirá menos de lo esperado
Según el mercado, hay pocas probabilidades de que la economía se fortalezca lo suficiente como para obligar a la Fed a elevar su tasa interbancaria por sobre 3,3%

La salida de Fábrega, tema de debate en un mercado con preocupaciones reales
Ayer se habló otra vez en la City sobre la chance de que el titular del BCRA deje su cargo por las diferencias que mantiene con el Ministerio de Economía. También pesan la falta de definiciones en materia cambiaria y económica

Prepagas apuran una nueva suba de cuotas ante un conflicto salarial
Acaban de anunciar un alza del 9% en los precios pero los sorprendió un pedido de Sanidad para mejorar los sueldos un 30%. Los empresarios dicen no contar con esos recursos

Nestlé y Fonterra rompen su alianza para el negocio lácteo
Anunciaron el fin de la sociedad Dairy Partners Américas, creada en 2003 y que operaba plantas de leche en polvo en Argentina y otros países de América latina

FIFA repartirá u$s 576 millones en premios por el Mundial, 40% más que en 2010
El organismo que rige el fútbol mundial ingresará al finalizar la Copa alrededor de u$s 4.000 millones, la mayor parte proveniente de la televisión

La caída de la avioneta en Carmelo enlutó al mundo empresario
Una avioneta cayó ayer a la tarde en el Río de la Plata y murieron cinco de los nueve pasajeros, entre quienes se encontraban empresarios de Renault y Quilmes. La aeronave era propiedad de Federico Bonomi, dueño de Kosiuko

COMENTARIOS
síganos en Facebook