Jue 25.sep.2025 13:54 hs.

Buenos Aires
T: 16.3°C  H: 46%

 | 

29 DE MAYO DE 2014- CRONISTA COMERCIAL

29.05.2014 00:35 |  Noticias DiaxDia  | 

CRONISTA COMERCIAL
29 DE MAYO DE 2014

Para la Asociación de Bancos, el acuerdo permitirá “acceder a financiamiento externo”

Longobardi, sobre el Club de París: “Es una oportunidad para aflojar con disparates”

Club de París: qué dijeron economistas y políticos vía Twitter

Cerrado el acuerdo con el Club de París, el Gobierno redobla la carga contra los holdouts

Melconian: “Estamos en una etapa de blanqueamiento, pero falta el giro mayor”
Consideró que el acuerdo con el Club de París “no es un avance frente a no haber hecho nada”. Reconoció que el Gobierno dio en los últimos meses un giro abrupto, pero dijo que es insuficiente y que todavía le falta decir que va a hacer con su déficit fiscal.

Prensa económica francesa destaca el acuerdo entre Argentina y el Club de París

Arnaldo Bocco: el acuerdo con el Club de París “abre las puertas al sector privado”
El economista lo calificó como histórico y dijo que esto es “un mensaje a la Corte Suprema de Estados Unidos”

Economía también confirmó el acuerdo con el Club de París
Implica un pago inicial en concepto de capital de u$s 650 millones en julio de este año y de u$s 500 millones en mayo de 2015, más intereses. El siguiente pago se realizará en mayo de 2016.

El Gobierno cerró con el Club de París: pagarán u$s 9.700 millones en cinco años
Lo confirmaron el Ministerio de Economía y el club de acreedores en sendos comunicados tras una reunión de 19 horas en la capital francesa. Los primeros u$s 1.150 millones se desembolsarán antes de mayo de 2015.

Lavado de dinero: declaró Jelinek y complicó a Fariña
La modelo prestó testimonio como testigo ante el juez federal de La Plata Manuel Humberto Blanco en la causa en la que su ex pareja está preso y procesado, acusado de evadir unos 28 millones de pesos en impuestos por la compra de un campo en la provincia de Mendoza.

Fábrega dijo que llegará a fin de año con reservas en u$s 28.000 millones
Fue la primera vez que habló en público desde que asumió en su cargo. Lo hizo frente a casi 300 empresarios. “La evolución de los precios marcan el carril para que nosotros hagamos el camino de la tasa de interés”, aclaró y agregó que “si los precios se ubican por debajo de 2% mensual, vamos a bajar las tasas de interés”. Insistió en que su tarea “es coordinada con el Ministerio de Economía y la Presidencia”

Club de París: Kicillof dice que ahora analizarán si buscan crédito internacional y para qué
“Acceder o no acceder a los mercados, hay que ver para qué”, analizó Kicillof desde Francia tras acordar el pago de la deuda. "El financiamiento lo queremos para el desarrollo no para la timba”, dijo.

Predicciones del Mundial: Brasil vencerá a la Argentina en la final, según Goldman
El banco estima una probabilidad del 48,5% de que Brasil, anfitrión del torneo, gane la final. Argentina y Alemania son las selecciones que siguen, con 14,1% y 11,4%

Brasil decidió frenar el ciclo de ajuste monetario y mantuvo la tasa en 11%
Los especialistas consideran que la entidad conducida por Alexandre Tombini estará forzada a retomar la política de restricción monetaria y aumentar las tasas de interés después de las elecciones presidenciales de octubre

Con ayuda del agro y las importaciones en espera, compran u$s 180 millones
Con los importadores haciendo fila, el agro vendió u$s 200 millones y permitió al BCRA salir a comprar en forma agresiva, a la vez que pudo moderar la suba del dólar

Con la suba del blue, pagar con tarjeta en el exterior volvió a convenir
El dólar tarjeta cotiza en $ 10,92, casi $ 1 menos que la divisa en el mercado paralelo, que ayer cerró en $ 11,75 entre los mayoristas, pero que los arbolitos de Florida venden a los ahorristas minoristas y oficinistas en $ 12, con lo cual la brecha real se amplía todavía más. Además, el arte del “tarjeteo” tiene la ventaja de que difiere el pago hasta que llega el resumen, aunque la contra es que, si el Banco Central llega a devaluar la moneda, al momento de tener que pagar los consumos, la cuenta saldrá más cara

Avanza proyecto de La Cámpora para regular el negocio de los call centers
El proyecto de ley para controlar el sector presentado por el diputado Andrés Larroque logró aval de dos comisiones clave de la Cámara baja para ser tratado en el recinto

La baja en los precios impulsará la venta mundial de smartphones
Para 2014 se estima un crecimiento de 23% del parque de teléfonos inteligentes gracias a una caída en los valores de los equipos. La Argentina seguirá la misma tendencia

COMENTARIOS
síganos en Facebook